Minvivienda pidió cinco veces el proyecto de agua y sigue sin estar listo

El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar y la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, han desplegado una fuerte campaña mediática para promocionar, lo que han bautizado por enésima vez, como el proyecto de la “solución definitiva al desabastecimiento de agua”.
Bomberos, entidades ambientales y hasta gremios de periodistas, han sido instrumentalizados para afirmar el ‘respaldo’ a tal proyecto, aprobado por el Concejo Distrital el 30 de diciembre del año pasado, y que compromete los recursos de la ciudad por los próximos 30 años, con un valor de $1.7 billones.
Continuamos con las mesas de socialización de la solución definitiva al desabastecimiento de agua, esta vez la expusimos a los medios de comunicación.
Es vital que directores de medios y corresponsales conozcan este proceso, su difusión objetiva fortalece el respaldo y la unión… pic.twitter.com/xWIv4K4kVq
— Virna Johnson (@VirnaJohnson) July 18, 2023
Pero, el visto bueno que se necesitaba era el del Ministerio de Vivienda, teniendo en cuenta que el presidente Gustavo Petro dejó en firme la decisión de apoyar con recursos de la Nación, a la solución de la problemática de abastecimiento de agua potable.
Esta ‘luz verde’, sin embargo, no llegó para la ciudad, y la razón es sencilla: el proyecto está incompleto.
Así lo reveló una misiva enviada por la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, hacia el gobernador Carlos Caicedo, y revelada por el equipo periodístico de Opinión Caribe.

Allí, la ministra hace un recorderis de las cinco ocasiones, en las que desde Minvivienda, se hizo un llamado al gobierno de Virna Johnson, para que por favor, entregara los estudios de los proyectos de solución de agua.
De esto, es importante precisar, que los estudios no son uno ni dos. Son cinco. Cinco proyectos para los cuales se han destinados millonarios recursos y que se han quedado en el papel.
Aún más, esta carta se explica que Santa Marta cuenta con estudios para solucionar su problema de agua, desde el año 1986, y las alternativas para el abastecimiento, han sido exploradas por entidades que van desde la Universidad de Los Andes, Findeter, el Departamento Nacional de Planeación hasta la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta.
¿Negligencia?
La ministra Velasco inicia su carta recordando una reunión sostenida por su cartera con el gobernador Caicedo y la alcaldesa Virna, el 13 de septiembre de 2022.
En esta, presentaron una propuesta de abastecimiento de agua a partir de la captación de los ríos Guachaca y Buritaca. Pero allí, debido a las dudas del mismo, Minvivienda solicitó presentar la valoración técnica que determinara qué tan viable era.
Esto no se presentó, y el 12 de noviembre de 2022, el mismo ministerio cuenta que le pidió a la Alcaldía de Santa Marta, la totalidad de los estudios de los últimos años.
No obstante, el 1 de diciembre, fecha en el que el gobierno de Virna Johnson atendió el requerimiento, solo enviaron los documentos relacionados a su reciente propuesta para la construcción del Sistema de Acueducto El Curval. El mismo de los 1.7 billones de pesos.

11 días después, la ministra Catalina Velasco, volvió a insistir por los documentos completos, señalando que en el paquete enviado por la administración distrital “no se presentaron estudios técnicos, ni tampoco un proyecto consolidado”, enfatizando que lo que promocionaban como “la solución definitiva al proyecto del agua”, en realidad, estaba en fase de factibilidad.
En otras palabras, apenas se estaba explorando si podía realizarse o no.
No fue hasta el 30 de diciembre, fecha en el que 12 de los 19 concejales samarios aprobó el proyecto, que ante la insistencia del Ministerio de Vivienda, que Virna Johnson envió la totalidad de los estudios.
En ellos, según advirtió en la carta la ministra Velasco, los tres últimos, correspondientes a la administración caicedista en la ciudad, tenían un factor común: no contaban con diseños ni proyecto de inversión.

En efecto, el proyecto billonario promocionado por Carlos Caicedo y Virna Johnson, estaba ‘crudo’.
“No existe un proyecto de inversión, no incluye plan financiero que es el esquema de cómo se ejecutarán los recursos y cómo se financia el proyecto. Tampoco permisos ambientales, planos prediales, certificación de localización de canteras, ni diagnóstico del prestador de servicios públicos” confirmó la jefa del Ministerio de Vivienda.
Recomendamos leer: Las razones por las que el proyecto de agua costaría mucho más de $1.7 billones
De esta forma, el gobierno de Gustavo Petro dejó claro su negativa de dar un ‘cheque en blanco’ para un proyecto que prometen empezar, sin antes terminar de diseñarse.
Crónica de una muerte anunciada
Es importante mencionar, que la negativa de Minvivienda ante el proyecto, debido a sus grises y partes incompletas, ya había sido advertido con anterioridad. Incluso, antes de que iniciara su curso en el Concejo.
Así lo dejó claro el experto, Luis Felipe Gutiérrez, que pidió a los cabildantes samarios abstenerse de aprobar el proyecto, teniendo en cuenta que aún no habían concluido la fase de estudios. Asegurando además, que esta improvisación, generaría que el costo del servicio de agua se incrementaría exponencialmente.
En consecuencia, concejales como Yesid Ospino, Ingrid Gómez, Chema Mozo, Pedro Gómez, Martha García, Efraín Lozano y Julio Manuel Carbonó, decidieron retirarse del recinto y dar su negativa al proyecto, explicando además, lo que reiteró Minvivienda: no se conoce cómo, dónde y cuándo, la administración ejecutaría los $1.7 billones.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda certificó a estudiantes en Liderazgo Transformacional
Estudiantes de distintos colegios de la ciudad participaron de la convocatoria que lideró la Institución en pro del desarrollo de la Región.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia
Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.
Motociclista termina sobre el techo de un carro tras accidente de tránsito en la Troncal
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























