Mintransporte dio vía libre a la construcción de la segunda calzada de El Rodadero

Con el visto bueno del Ministerio de Transporte, la construcción de una calzada adicional en la carrera cuarta de El Rodadero (Santa Marta), entre las calles 9 y 27 con una longitud de 2.1 kilómetros será una realidad.
Por medio de la dirección Nacional de Infraestructura, el Ministerio le dijo si a la viabilidad técnica y financiera del proyecto, la aprobación y certificación fue notificada a la Gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga; a través de comunicación escrita firmada por Mario Andrés Peláez Rojas, director Nacional de Infraestructura; en la que consta que la iniciativa reúne todos los requisitos exigidos por la ley.
Con la aprobación y certificación expedida a nombre de la Administración Departamental, se surte la condición que hace posible el funcionamiento del proyecto en atención a sus características específicas y el marco normativo que regula la materia en Colombia.
La viabilidad técnica del proyecto de construcción de una calzada adicional en la carrera cuarta de El Rodadero fue analizada por el equipo experto del Ministerio de Transporte quienes determinaron que si es posible llevarlo a cabo satisfactoriamente como se encuentra planteado.
La factibilidad emitida por la Dirección Nacional de Infraestructura también fue notificada a Rodolfo Enrique Zea Navarro, presidente de la Financiera del Desarrollo -Findeter-; que es la entidad ante la que la Gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga; gestionó la línea de financiación del proyecto.
El resultado del estudio de viabilidad otorgado por el Ministerio de Transporte le permite al Departamento a partir de este momento, determinar la forma más eficiente de materializar el proyecto, basándose en los criterios reglamentarios, técnicos y económicos.
El proyecto de construcción de una calzada adicional en la carrera cuarta de El Rodadero en Santa Marta, entre las calles 9 y 27, tiene una longitud de 2.1 kilómetros y resolvería el grave problema de movilidad que generan los 18.000 vehículos que hacen tránsito diario por ese corredor.
Esta iniciativa es de carácter estratégica en el marco del Plan Vial Departamental y cuenta con estudios, diseños y licencia ambiental, plan de adaptación a la gestión ambiental, estudio de predios afectados, presupuesto de obra, y cuadro de costo de la interventoría técnica, ambiental, administrativa y financiera.
Además, el proyecto hace parte del Programa Caminos para La Paz y está incluido en el Documento Conpes que regula el Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta. Su construcción debe ejecutarse en 12 meses y comprendería: movimiento de tierras, estabilización de taludes, obras de concreto y drenaje, puente, cunetas de afirmación, conformación del afirmado y estructura de vía.
Tags
Más de
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE
La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























