“Mientras no haya buena calidad en el turismo, tendremos un pésimo consumidor”: Elías George

Desde la redacción de Seguimiento.co, el exalcalde de Santa Marta Elías George, quien ahora gerencia el Fondo de Promoción Turística de Santa Marta, evoca las épocas en la que el turismo de calidad habitaba este jalonador sector.
Sumido en sus recuerdos, George cuenta que décadas atrás, los apartamentos de El Rodadero tendían a ser los segundos hogares de familias adineradas que solían pasar allí sus vacaciones, o bien la prestaban a sus amigos cercanos para las temporadas.
“En ese entonces, en el Rodadero era normal que se practicaran deportes náuticos, que los turistas esquiaran, había rampas en el agua para actividades náuticas. Los colombianos y extranjeros montaban sus veleros… Pero cuando ingresó la mafia de la marihuana, comenzó el desorden indiscriminado”, narra George.
El exalcalde comenta que con la llegada de estos propietarios que hacían su dinero con las mafias, "degeneró la inversión de apartamentos”, pues el comportamiento y la calidad de los turistas comenzó a cambiar: “al turista se le faltaba al respeto, eran normales los festejos a bala y los apartamentos comenzaron a ser abandonados y dejados en arriendo”.
Según George, en ese punto fue cuando comenzó el “deterioro incontrolable” que hoy en día tiene al Rodadero convertido en un caos.
“La mala calidad desplazó a la buena calidad. Un turismo depredador e incontrolable”, dice el exalcalde, quien ejemplifica cómo lo que él llama el “turismo pirata” (parahotelería) se ha convertido en la principal razón del deterioro turístico de El Rodadero.
“Si en un apartamento hay 6 camas, debería permitirse únicamente 6 huéspedes, no como pasa en El Rodadero, que hay 6 camas y entran 15 personas. De las puertas del apartamento para adentro, ya podrán imaginarse”, argumenta.
Sin duda alguna, como bien lo rememora Elías George, “si hay buena calidad en el turismo, habrá un buen consumidor. Pero mientras haya un producto deteriorado y podrido para ofrecer, el consumidor también será de un gusto deteriorado. No podremos hablar de un turismo de categoría, sino de mala calidad”.
Y es, precisamente, desde esa premisa desde la que el exalcalde se enfocará en trabajar desde el Fondo de Promoción Turística, cargo que asumió en días pasados, y desde el cual se ven representados los sectores de los hoteleros (Cotelco), los restaurantes (Acodres) y las agencias de turismo (Anato), cuya sede está en la calle 10 con carrera 3.
Como es sabido, la promotora de turismo que ahora gerencia George solía ser mixta (con participación pública y privada), aunque con el tiempo y la aparición de Fontur, lo público se fue desligando. Actualmente, en Santa Marta, funcionan unas promotoras sectoriales creadas por la Alcaldía de Santa Marta, para promover sectores como Taganga, el Rodadero y Minca.
Recomendamos: la polémica elección del gerente de la promotora turística de el Rodadero
Y entonces, en medio de tantas corrientes que buscan promover el turismo, ¿se puede trabajar en sincronía? Según George, sí es viable. En su opinión, lo único que debe tenerse en cuenta es que todos busquen trabajar por el bien común del turismo.
“Buscamos que haya una integración, un trato respetuoso, sin especulaciones. Aquí lo que buscamos es el beneficio de la ciudad”, señaló George, quien dice que el Fondo de Promoción Turística de Santa Marta lo que busca es “ser una fuerza de apoyo”, fuerza de apoyo para la Alcaldía, así como para la Gobernación.
“No seremos críticos. Aquí no hay elementos de presión. La idea no es reclamar que el Rodadero está lleno de materias fecales, sino que queremos pensar en cómo podemos contribuir en una solución”, explicó.
Dicho de otro modo, lo que busca el nuevo gerente del Fondo de Promoción Turística es “como cuando un bus está atollado: queremos empujarlo todos para que salga del barro en el que se encuentra”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito
Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.
Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas
La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.
Lo Destacado
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























