Mayor protección: una de las peticiones de las víctimas en el Magdalena


Durante la mañana de este viernes se llevó a cabo en el hotel Best Western de Santa Marta la rendición de cuentas de la Mesa Departamental de Víctimas del Magdalena con el acompañamiento de los coordinadores de las mesas municipales del departamento sobre el periodo 2017- 2019.
El objetivo de este evento fue dar a conocer los procesos que diferentes entidades como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Oficina de Paz y el Programa de Restitución de Tierras han adelantado articuladamente con la mesa departamental de las víctimas o sobrevivientes del conflicto armado que por años perjudicó a cientos de familias en el Magdalena y en el país.
Detalles Importantes sobre la rendición de cuentas del período 2017- 2019
Se han discutidos temas fundamentales como la niñez, infancia, adolescencia, fortalecimiento de los emprendimientos empresariales en el departamento, formación institucional, adquisición de libretas militares mediante convenios interinstitucionales y otros gracias a las sesiones de Comités de Justicia Transicional donde se aprueba la política pública de víctimas en el departamento y los municipios.
Capacitaciones a la comunidad víctima y creación de parques como símbolo de paz y progreso en los municipios
Los líderes e integrantes de la mesa departamental de víctimas y la población víctimas del Magdalena gracias a la Defensoría del Pueblo fueron capacitados sobre sus derechos como sobrevivientes del conflicto.
Además, se construyeron los llamados ‘Parques para la Paz’ como símbolos de Memoria Histórica en distintos corregimientos del magdalena como en Plato, Remolino, Algarrobo, San Ángel en cabeza de la Oficina de Paz, Atención para las Víctimas, Derechos Humanos y Posconflicto, considerando estos espacios dignos para la recreación, el esparcimiento y la práctica de deporte en las comunidades víctimas del conflicto.
Actividades desarrolladas en los últimos 3 años:
- Encuentro de Discapacidad en Bogotá donde se logró la reducción de un porcentaje de la discapacidad en salud y la priorización de indemnizaciones a la población víctima.
- Encuentro Nacional del Enfoque de Mujer realizado en Valledupar.
- Participación de la creación de la Red Nacional de Jóvenes Víctimas en Cartagena.
- Capacitación en Bogotá a coordinadores de niños, niñas y adolescentes frente al tema de la participación de la niñez.
- Encuentros de comunidad negra, afrocolombiana, palenquera y raizal en Santa Marta.
- Evento Defendemos La Paz, en Bogotá.
- Encuentro de las Delegadas de Violencia Sexual en Cartagena.
Sobre todos estos procesos, avances y actividades realizadas por la población víctima del Magdalena en coordinación con las diferentes entidades antes mencionadas, Seguimiento.co consultó a los directores y representantes de las distintas entidades encargadas de coordinar estos temas y a los líderes de las víctimas que se han mostrado activos en todos los procesos de reparación de los daños que las armas y la violencia
Balance del Director de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena
El actual Director Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena, Jair Diaz Granados, quien lleva en el cargo tres meses le contó a este medio digital que los integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas darán a conocer los avances, inquietudes y necesidades junto al acompañamiento que presta la Unidad para las Víctimas y el resto de entidades públicas de acuerdo a la ley 1448 de victimas que regula y rige todo este proceso.
“Desde que emprendí mis labores como Director Territorial, la gestión ha sido ardua, eficiente con el acompañamiento de las entidades como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y en especial con los líderes de víctimas que se encuentran en esta rendición de cuentas de la mesa departamental conformada por todos los líderes de cada municipio”, indicó Diaz Granados.
Los retos que han asumido la Defensoría del Pueblo en la región
Nayara Vargas, representante de la Defensoría del Pueblo en el Magdalena le explicó a este medio digital que, esta entidad a través de su objeto misional se encargan de la mesa técnica de víctimas del departamento.
“Hemos hecho acompañamiento, tenemos la fortuna de que muchas víctimas son líderes y están muy activos, conocen sus derechos y eso nos ayuda a complementarlos mejor y a hacer un mejor acompañamiento”, contó Vargas.
Agregó además que, “hemos estado en todo el departamento sobre todo en Guamal y El Banco que son municipios bastante alejados y en el Distrito. El departamento tiene una problemática de víctimas muy grande y nosotros hacemos el acompañamiento y verificamos que la vulneración de sus derechos no ocurra”.
Cada municipio, los 30 del departamento del Magdalena tiene su propia mesa de víctimas, donde tienen sus líderes y deben trabajar articuladamente con el ente municipal, sobre los temas que necesita el municipio, salud, educación, en general todos estos temas son necesarios no solo para las víctimas sino para el departamento en general, fueron las palabras de Nayara Vargas.
Odorico Guerra, la cara de las víctimas en el Magdalena siempre al frente de la comunidad
Odorico Guerra Salgado, Coordinador de la mesa departamental de víctimas manifestó que “hemos trabajado de la mano con la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, con la Oficina de Paz y eso nos ha permitido que hayamos avanzado bastante en los temas de participación de las víctimas en el Magdalena.”.
“Dificultades hemos tenido claramente, hay temas de seguridad que no nos dejan de inquietar, hay temas de factores económicos y ahora que se metió la ley de garantías yo creo que eso entorpece un poco y creo que en general, el departamento del Magdalena se puede dar por bien servido en todo lo que tiene que ver con la implementación de la Política Pública de Víctimas”, relató Odorico.
Guerra Salgado además indicó que “estamos de cara a los nuevos retos que son la integración del sistema nacional de rendición integral y reparación a víctimas con el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición en el marco de la implementación de los acuerdos de paz de La Habana que deben integrarse de acuerdo a lo que la Corte Constitucional ha dicho y frente a los retos que tienen que ver con la prórroga de la ley 1448 de víctimas que está próxima a vencerse”.
Tags
Más de
Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta
El llamado es para los órganos de control e investigación para que se aplique la restitución de derechos de las personas afectadas.
Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida
El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.
Adultos mayores conforman veeduría ciudadana con apoyo de la Personería
70 adultos mayores se capacitaron en el Centro de Vida de Bastidas.
“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS
Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.
Leiner permanece en UCI tras sufrir accidente de tránsito en La Ciudadela
El siniestro vial se registró en horas de la noche del pasado domingo.
Buseta de transporte escolar se incendió en la vía Salamina y Guáimaro
Por fortuna, no llevaba estudiantes y el conductor logró salir a tiempo.
Lo Destacado
Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida
El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.
“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS
Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Adultos mayores conforman veeduría ciudadana con apoyo de la Personería
70 adultos mayores se capacitaron en el Centro de Vida de Bastidas.
Leiner permanece en UCI tras sufrir accidente de tránsito en La Ciudadela
El siniestro vial se registró en horas de la noche del pasado domingo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.