Los tres principales avances tecnológicos en el sector marítimo y portuario de Santa Marta


El puerto de Santa Marta presentó los tres principales avances tecnológicos que han tenido a lo largo de los últimos años, especialmente en la pandemia, ya que esto ha impulsado a los sectores a avanzar aún más en materia de tecnología para adaptarse a la nueva realidad.
El 2019 fue un año de gran transformación tecnológica para las terminales marítimas, y todo indica que esta tendencia continuará en 2020. Los puertos del mundo, entre ellos el de Santa Marta, siempre están atentos a las innovaciones, con miras a mejorar su eficiencia y optimizar las cadenas de suministros. A continuación te contamos cuáles son los 3 principales avances tecnológicos en el sector marítimo y portuario:
Redes 5G
La tecnología 5G está diseñada para mejorar e integrar el flujo de información, la automatización y la inteligencia artificial (IA); y los puertos de todo el mundo ya están evaluando cómo aprovechar este desarrollo para hacer más eficientes sus operaciones.
El Puerto de Hamburgo, por ejemplo, uno de los más importante de Europa, ya ha realizado sus primeras pruebas con tecnología 5G, teniendo en cuenta que esta se configura como el centro para las comunicaciones de futura generación.
De acuerdo con la terminal marítima alemana, sus ingenieros se apoyarán en la tecnología 5G para monitorear y optimizar la planificación de las construcciones que se ejecutan dentro de sus instalaciones.
Adicionalmente, el año pasado la firma Ericsson reveló que cooperaría con el proveedor de servicios móviles China Unicom para desarrollar un puerto 5G “inteligente” en la terminal marítima de Qingdao en China.
A finales de 2020, la 5G podría aplicarse a las operaciones diarias de los principales puertos del mundo y convertirse en una tecnología estándar en operaciones inteligentes.
Internet de las Cosas
Las redes 5G también podrían abrir el camino a otras tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT).
IoT, por sus siglas en inglés, es un medio para conectar objetos físicos a redes de Internet.
Para los puertos, el Internet de las Cosas significa la posibilidad de transferir datos a través de la tecnología de sensores y hacer que las operaciones diarias sean aún más automatizadas y eficientes.
De hecho, la empresa ABB, una de las compañías de tecnología más grandes del mundo, está invirtiendo en la implementación de sensores para la industria de contenedores de carga.
Por su parte, Mitsui O.S.K. Lines, operador de transporte japonés, ya está probando un sistema de gestión de seguimiento de contenedores que emplea sensores para detectar cambios en las condiciones, incluso si el contenedor es abierto o no por una parte no autorizada.
De acuerdo con una reseña de Port Technology, portal especializado en temas de tecnología portuaria, el IoT ayudaría a desarrollar técnicas para una navegación segura, utilizando una combinación de diferentes sensores, herramientas de aprendizaje automático e inteligencia artificial.
Realidad aumentada
La realidad aumentada (RA) es otra tecnología que ha abierto enormes oportunidades para mejorar las operaciones marítimas y portuarias.
La RA es una experiencia interactiva de un entorno del mundo real, donde los objetos son mejorados por la información perceptiva generada por computadora.
Un ejemplo del uso de la Realidad Aumentada en el sector marítimo, es el apoyo visual brindado a los miembros de la tripulación de una embarcación durante sus operaciones de vigilancia a través de imágenes de video en tiempo real e información de viaje.
El transportista japonés Mitsui O.S.K. Lines, por ejemplo, anunció el año pasado que instalará un sistema de navegación de RA en 21 de sus grandes buques de petróleo crudo.
Según la compañía, el sistema mostrará información sobre otras embarcaciones que navegan en la ruta planificada de sus buques y las áreas marinas circundantes, así como otras condiciones oceánicas, entre ellas la profundidad del agua.
El sector marítimo y portuario se encuentra en la cúspide de una verdadera revolución tecnológica que, sin duda, beneficiará a toda la cadena logística.
Tags
Más de
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Santa Marta lanza 'Conecta Empleo', con más de 10 cursos gratuitos para fortalecer habilidades laborales
En articulación con la Fundación Telefónica Movistar.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
Lo Destacado
‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla
El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.
Descenso inminente: Unión Magdalena perdió frente al Deportivo Cali
El Ciclón Bananero ocupa el último lugar en la tabla de posiciones.
“La seguridad no es una proposición extremista”: Expresidente Álvaro Uribe
El exmandatario se refirió a los asesinatos de Miguel Uribe Turbay y otros tres militares en Buenaventura.
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.