Lluvia del jueves afectó dos casas en el barrio San Pablo de Santa Marta


En la tarde y noche de este jueves una fuerte lluvia sorprendió a los habitantes de Santa Marta que no se esperaban este cambio en el clima, luego de venir de varias semanas de ‘ola’ de calor.
Sobre este acontecimiento, el director de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Jaime Pérez, dio el reporte sobre las anomalías que se presentaron en la ciudad con la inesperada lluvia.
Pérez indicó que dos viviendas del Barrio San Pablo habían resultado afectadas pues, debido a las malas actuaciones de las personas, al obstruir el canal fluvial que permite que el agua baje, las casas terminaron inundadas.
El funcionario aseguró que en el transcurso de la mañana de este viernes se realizará una inspección técnica en el lugar.
¿Santa Marta estaba preparada para la lluvia de este jueves?
El director de la Ogric manifestó que, Ideam les envió un reporte de alerta de tormentas eléctricas por estos días en el departamento del Magdalena, incluyendo Santa Marta.
Jaime Pérez aseguró que La Ogric por redes sociales constantemente están emitiendo ese tipo de informaciones para que la comunidad tome precauciones ante una temporada de lluvias.
En la Zona Rural no hubo accidentes por las lluvias
El director de la Ogric aseguró que, establecieron contacto con los miembros del Comité Barrial Samario -Cobasa-, quienes les informaron que en Guachaca hubo un aumento en el cauce del río pero luego bajó y no hubo mayores afectaciones.
Igualmente ocurrió en Minca y en el río Manzanares, donde el río aumentó su nivel pero no hubo desbordamientos.
Temporada de Huracanes
Jaime Pérez señaló que “la tendencia es que como estamos en temporada de huracanes, este fenómeno que estamos viviendo básicamente se debe es a eso porque se va corriendo la nubosidad por los fenómenos climatológicos que se dan en mar abierto”.
El funcionario agregó “recordemos que el pronóstico que hizo el Ideam a un período de tres meses está diciendo que nosotros tenemos una tendencia de sequía; sin embargo, se esperan depresiones como las que tuvimos el día de ayer, y tenemos que hacer seguimiento para hacer los procesos de atención oportunamente”.
Así pues, en la última reunión que sostuvo la Ogric, Ideam manifestó que se esperan lluvias de forma permanente para el mes de octubre o a mediados de septiembre.
Pérez indicó que, con las lluvias que han caído en el año se mejora el proceso de captación de agua por uno o dos días dependiendo la intensidad de agua, es decir, los milímetros de agua que cae sobre la ciudad.
“Esperemos que la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta -Essmar-informe a primera hora cómo va el proceso de captación de agua pero recordemos que nosotros venimos presentando procesos de lluvia cortos con una intensidad alta pero se viene de un proceso de sequía con las temperaturas que estamos viviendo en estos días”, señaló Jaime Pérez.
El director de la Ogric aseguró además que “esto lo que hace es que rápidamente disminuya el proceso de agua en los ríos y nuevamente entremos en los niveles de alerta de captación de agua”.
Si no sigue lloviendo se va a seguir en alerta pues la captación de agua para suministrarle a la ciudad el líquido vuelve a ser difícil, señaló Pérez.
Así que se espera que con las lluvias, el problema de la falta de agua que aqueja a más de 180 barrios de la ciudad pueda mermarse.
Recomendaciones a tener en cuenta en la ‘ola’ de calor y en temporada de lluvias
En Santa Marta así como en otras ciudades costeras de Colombia se viene sintiendo fuerte el cambio climático, y todos han experimentado la llamada ‘ola’ de calor.
Muchos recurren a hacer uso del aire acondicionado, y ya no se sabe qué es peor, si tenerlo o no tenerlo pues, si se utiliza, el dolor de cabeza viene después cuando llega el recibo de la luz pero, si no se usa, el calor es insoportable.
Ante esta situación que aqueja a Santa Marta, el Director de la Ogric aseguró que en esta temporada, la tendencia es que sí aumenta un poco la temperatura. Sin embargo, como ciudad costera se está viviendo directamente los efectos del cambio climático y se están viendo ‘olas’ de calor con una sensación térmica superior a la que normalmente se está acostumbrado.
“La temperatura normalmente en la ciudad está en unos 35º, hemos llegado a 38 e inclusive a 40º pero la sensación térmica la hemos tenido en 42º, que es lo que nosotros percibimos, la alta temperatura”, acotó Pérez.
Por eso, algunas de las recomendaciones dadas por el funcionario son hidratarse constantemente y también a las mascotas y abstenerse de realizar actividades físicas fuertes entre 11 de la mañana y 3 de la tarde.
Por otro lado, ante la temporada de lluvias, se recomendó no arrojar basuras a las calles, pues esto obstaculiza los canales fluviales, generando inundaciones y desbordamientos.
Pérez finalizó diciendo que “la gestión del riesgo es un proceso integral de todos, no solo del Distrito, pues es importante generar consciencia de la prevención”.
Tags
Más de
De cara a la Cumbre CELAC-UE, embajador de Rumanía visitó Santa Marta
El encuentro reunirá a jefes de Estado, ministros y altos funcionarios de más de 60 países.
Capturan a ‘Cucho’, presunto implicado en homicidios selectivos en Santa Marta
Este sujeto estaría bajo el mando de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Capturan a tres sujetos cuando sustraían tubos de cobre de una alcantarilla
Los elementos recuperados se encuentran evaluados en aproximadamente $38.000.000.
Santa Marta es la tercera ciudad de la costa que más redujo pobreza monetaria: Dane
En el último año, 17 mil samarios salieron de la pobreza monetaria según el último informe de la entidad.
¡Atroz!: perrita embarazada habría sido violada, asesinada y metida en un costal
Personal de Atesa en Santa Marta, advirtió este horrible hallazgo que ha causado indignación en el país.
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
Lo Destacado
De cara a la Cumbre CELAC-UE, embajador de Rumanía visitó Santa Marta
El encuentro reunirá a jefes de Estado, ministros y altos funcionarios de más de 60 países.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Joven oriundo de Guamal, logra oro en campeonato internacional de BMX
Saúl Hernández se impuso en la competencia llevada a cabo en Asunción, Paraguay.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Capturan a ‘Cucho’, presunto implicado en homicidios selectivos en Santa Marta
Este sujeto estaría bajo el mando de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.