Las razones detrás del paro del sindicato de educadores en Santa Marta


Este 21 y 22 de agosto, el Sindicato de Educadores y Trabajadores de la Educación en Magdalena, anunció el cese de actividades.
Según el presidente de Edumag, Genaro Gutiérrez Avendaño, este paro es “por la lucha de una educación pública digna y justa”.
En la circular difundida, mencionan entre sus razones “la falta de compromiso del Inred con la realización de los juegos y encuentro folclórico del Magisterio", así como la falta de conectividad en varias instituciones educativas de Santa Marta.
A través de un video difundido por el sindicato, otros miembros de la mesa directiva también señalan también, que el paro es para protestar por el PAE, la calidad de la atención salud para el Magisterio y la defensa del foro sindical.
Mientras que convocan a los docentes del Distrito a participar de las asambleas citadas en el Hotel Casagrande durante estos dos días, a través de figuras como la militante de Fuerza Ciudadana, María del Carmen Ceballos, han manifestado su rechazo al gobierno de Carlos Pinedo Cuello, con arengas tales como “fuera la administración distrital”.
Por su parte, la secretaria de Educación, Sandra Patricia Muñoz, indicó que exhorta “de una manera respetuosa a toda la comunidad educativa, al normal desarrollo del calendario académico, porque muchos de los temas descritos en la circular han sido tratados, debatidos y trabajados en mesas técnicas de ese despacho”.
Asimismo, señaló que están abiertos al diálogo, sobre todo, para asegurar el normal desarrollo del calendario escolar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Asesinado en Terminal de Santa Marta: uno de los más buscados de Piedecuesta
Se trata de Duvalier Sanabria Trujillo quien tenía antecedentes por varios delitos y contaba con circular azul de Interpol.
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
Nueva vía al Aeropuerto de Santa Marta ya está en un 99%
El proyecto contempló la intervención de más de mil metros lineales de pavimento rígido, sistemas de drenaje, defensas viales y espacios públicos.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Lo Destacado
Asesinado en Terminal de Santa Marta: uno de los más buscados de Piedecuesta
Se trata de Duvalier Sanabria Trujillo quien tenía antecedentes por varios delitos y contaba con circular azul de Interpol.
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.