La Essmar solicitará sanciones penales a responsables de ‘vandalismo’ con contenedores

Luego de los recientes hechos de irresponsabilidad y vandalismo que se registraron en la capital del Magdalena, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar E.S.P., hizo un llamado a los samarios al sentido de pertenencia y hacer buen uso de su contenedor más cercano.
Son un total de 533 contenedores los que hacen parte del sistema que busca dignificar y profesionalizar la labor del operario minimizando el contacto directo con los residuos, disminuye los tiempos de recolección, son higiénicos para el usuario y el ambiente.
Es por ello que desde la alcaldía y la Essmar E.S.P. exhortan a los samarios a no entregar sus residuos domiciliarios a terceros, los cuales no harán una adecuada disposición de los mismos.
Con respecto al uso de los contenedores azules, la empresa rechaza y lamenta la quema de estos por personas inescrupulosas, quienes atentan contra el uso de los bienes públicos.
La Essmar solicitará ante la empresa Interaseo que se realicen las acciones correspondientes que lleven a imponer sanciones penales a los responsables de los hechos.
En este sentido, Carlos Páez, gerente (E) de la compañía invitó a la comunidad no sólo a acceder al servicio de limpieza de estos puntos cuando sean afectadas por la irresponsabilidad de quienes arrojan el material o llevan a cabo incendios indiscriminados contra los bienes de servicios públicos; sino también, a estar atentos para identificar quiénes son y de esa forma, en articulación con las autoridades competentes, se adelanten las sanciones correspondientes.
“Denunciemos a las personas inescrupulosas que estén haciendo mal uso de los contenedores y estén realizando quemas a este bien público que nos pertenece a todos, los cuales debemos cuidar; estos hacen parte de nuestro entorno, guardemos, denunciemos y hagamos el llamado a las autoridades para que estén atentos a estas denuncias y lograr la captura de estas personas para que no se vuelvan a presentar estas situaciones en la ciudad de Santa Marta”, indicó Páez.
Uso correcto
Dentro de los contenedores solo se deben arrojar residuos sólidos orgánicos e inorgánicos; en tanto que los residuos sólidos reciclables o aprovechables no podrán ser dispuestos dentro de estas estructuras, su disposición tendrá que ser conforme lo establece el programa de separación en la fuente del Pgirs Distrital.
Del mismo modo, no se pueden depositar residuos sólidos que sus dimensiones, volumen, espacio u otros sobrepasen las dimensiones del contendor, quedando con alguna parte fuera del mismo, expuesta a cualquier peligro de seguridad, salud u ornato del Distrito.
Los residuos sólidos en formas de líquidos o que contenga líquido no podrán ser depositados dentro del contenedor y nunca se arrojarán animales muertos, sus restos anatómicos, sus viseras, sus deposiciones, etc.
Como tampoco los restos de podas de árboles y de jardinería; productos de excavaciones, escombros u otros procedentes de la actividad de construcción y demolición, neumáticos, pinturas, colas sintéticas, grasas, aceites, líquidos, corrosivos, latas, aparatos inservibles como bicicletas, coches y sillas, armazones, componentes de autos, radiadores u otros aparatos eléctricos y electrónicos, aparatos o elementos de saneamiento ambiental en desuso u otros que deteriore o malogre el aspecto físico o ergonómico del contenedor.
Si las condiciones del contenedor superan el 80 % de su capacidad de almacenamiento, se recomienda abstenerse de depositar los residuos en esa unidad hasta que haya sido desocupada o en su defecto, acudir a otro contenedor más cercano.
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
Capturan a ‘Sonwil’ cuando cobraba extorsiones a mototaxistas en Orihueca
Las autoridades le incautaron un arma de fuego, seis cartuchos calibre 38 y panfletos de una banda delincuencial.
Alias 'Yesid', el temor de los comerciantes de Guamal, cayó en un allanamiento policial
El presunto integrante del Clan del Golfo fue capturado en flagrancia con un arma de fuego y base de coca durante un operativo en San Isidro.
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































