Huecos y grietas hacen parte del "paisaje" desolador de la cancha La Castellana

La cancha de La Castellana, luego de años de luchas por su recuperación, había logrado su punto de esplendor en 2011 cuando fue recuperada y entregada a la comunidad de Pescaíto por el gobierno del entonces alcalde Juan Pablo Díazgranados. Su recuperación, que la hizo convertirse en uno de los mejores escenarios sintéticos de la región, hoy parece cosa del pasado. Al menos eso se puede evidenciar en las imágenes obtenidas por Seguimiento.co, que muestran cómo las locaciones -hoy- están en pésimo estado.
Mallas rotas, grama deteriorada y gradas agrietadas y hasta con un gran cráter, puede observarse a lo largo del histórico escenario. La situación ha encendido las alarmas de los ediles de la Localidad 2 Eduardo Jaramillo y Luis Fernando Sánchez, quienes solicitaron a la Alcaldía de Santa Marta y en especial a la Dirección de Deportes tomar cartas en el asunto pues, aunque por su utilización se cobra en promedio $100.000 por partido, los recursos no se ven reflejados en la calidad del escenario.
"Encontramos unas graderías abiertas, agrietadas, hay una parte con huecos que representan peligrosidad. Las mallas laterales, que protegen al público están muy deplorables, es como otra entrada de la cancha. Hoy nos encontramos frente a un tapete, un pavimento, una cancha de micro de piso, porque basta solo con pisarla para darse cuenta que con el no mantenimiento está así", resaltó Jaramillo. El edil recordó que la cancha se rige por el concepto de autosostenibilidad pues a partir de las 6:00 de la tarde tiene la posibilidad de ser apartada por particulares (pues de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía está destinado a los colegios del sector y de 2:00 de la tarde a 6:00 de la tarde a las escuelas populares del deporte).
En los últimos años, de acuerdo a los ediles Edinson González y René Henríquez Valderrama, han sido los administradores del escenario y los responsables de su mantenimiento. Este último ha sido cuestionado debido a que por el usufructo a la cancha se ha perdido parte de su sentido original.
"Cuando se recuperó ese espacio se pensó en democratizarlo, porque además de las escuelas, la idea era impulsar el fútbol amateur. Eso chocó con los cobros, que no es malo, pero siempre y cuando sea retributivo al mantenimiento de la cancha y de las graderías", indicó Sánchez en diálogo con Seguimiento.co
Sobre el mantenimiento, Eduardo Jaramillo relata que al consultársele al actual administrador, éste le echa la culpa a la anterior administración por el mal estado en que se encuentra. "Hoy la cancha está como él la recibió y cuando escuchas eso se está culpando porque ha tenido la forma de cambiarle la cara, si lleva más de un año y si entras a analizar el costo por hora para particular es de $100.000 aunque el administrador dijo que eso no era así porque el precio varía, aunque la comunidad dice lo contrario", aseveró.
Aunque del ingreso debe debitarse el arbitraje, los ediles explicaron que hasta eso termina ahorrándose el administrador pues éstos son un sobrino y uno de sus hijos.
Debido a esta problemática, los ediles solicitaron al Distrito que dentro del decreto que está analizando para regular el uso y administración de escenarios deportivos, se tenga en cuenta la realidad administrativa de la ciudad. "Que los escenarios sean vigilados por las alcaldías locales y las Juntas de Acción Local. Está función debe ser delegada así como que pueda reglamentarse la escogencia del administrador de estos escenarios y buscar que puedan vincularse en los proyectos de recuperación las empresas, a través de los Planes de Responsabilidad Social Empresarial", manifestó el edil Jaramillo.
Más de
Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga
Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.
Obrero muere tras sufrir graves quemaduras con plástico fundido en Gaira
El hombre, de nacionalidad venezolana, fue trasladado en estado crítico a la Clínica Bahía con quemaduras de tercer y quinto grado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención
La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.
ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta
El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.
Buseta de servicio público se volcó en el cerro Ziruma de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.