Hallan en Santa Marta pozos subterráneos desde donde extraían agua de manera ilegal


En operativos de control urbano, las autoridades identificaron la construcción ilegal de dos pozos subterráneos para extracción ilegal de agua, en la quebrada la Vaca, ubicada en el barrio Ayapel.
“Pudimos identificar unas construcciones ilegales de pozos subterráneos, que extraían agua del cauce del río, esos pozos tenían aproximadamente 9 metros de profundidad y 1.3 metros de diámetro; se decomisaron las bombas con las cuales se sacaba el líquido y otros elementos que ellos también estaban utilizando”, manifestó el director de Asuntos Policivos y Regulación de Espacio Público, Rafael Noya Viana.
De igual forma se sellaron temporalmente dos obras que se encontraban en ejecución en la ronda hídrica anteriormente mencionada. Las construcciones contaban con medidas de 155 metros cuadrados y 105 metros de construcción.
“Asimismo en ese sector vimos dos construcciones, que fueron suspendidas, debido a que estaban a orillas de la quebrada, esto con el fin de hacer el debido procedimiento, y hacer las respectivas demoliciones de esos bienes inmuebles que estaban usufructuándose de los pozos que suspendimos por las quejas de la comunidad”, agregó Noya Viana.
Adicionalmente, en controles que se vienen intensificando en la ciudad debido a las denuncias de la comunidad sobre la invasión de calles y andenes, así como de aglomeraciones en algunos puntos de la ciudad, la UDEP realizó intensos operativos en los que recuperaron 100 metros cuadrados de espacio público.
“Tanto en el barrio 17 de Diciembre, como en el barrio Santa Mónica, producto de la denuncia de los ciudadanos, se desarrollaron unos operativos de recuperación de espacio público; uno que estaba siendo utilizado para vender alimentos procesados, el cual no cumplía con ninguno de los protocolos de bioseguridad, pero además que estaba ubicado en un espacio que hace parte de todo el patrimonio público del Distrito, estamos hablando del espacio público; y en el caso particular de Santa Mónica, encontramos una peluquería callejera que también se ubicaba en ese tipo de espacios, para un total de 100 metros cuadrados de recuperación; en el 17 Diciembre 88 metros y el de Santa Mónica 12 metros”, aseveró el secretario de Gobierno, Adolfo Bula Ramírez.
El jefe de la cartera de gobierno y el director de Asuntos Policivos fueron enfáticos acerca de la necesidad de mantener libres las áreas de espacio público, puesto que son para el beneficio de los ciudadanos en general y no para el aprovechamiento de unos cuantos particulares.
Tags
Lo Destacado
Atención: Toque de queda en Santa Marta irá ahora hasta el 31 de mayo
Conoce cuáles son las disposiciones vigentes, según el más reciente decreto emitido por la alcaldesa Virna Johnson.
Ya está lista la asignación de las vacunas covax: no han revelado cuántas serán para el Magdalena
La revelación la hizo el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
Es oficial: Adolfo Bula sale de la Secretaría de Gobierno
El secretario se va después de innumerables escándalos por casos de maltrato a las poblaciones vulnerables.
Un centenar de fallecidos en el país por covid-19; 4 de ellos en el Magdalena
Los cuatro hombres, de 50 años en adelante, perdieron la vida en Santa Marta y Ciénaga.
Arrancan obra que conectará la Troncal, Cristo Rey y Vía Alterna’; debe finalizar en diciembre
La obra tendrá una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.