Fiesta del Mar hará homenaje al maestro Gustavo Gutiérrez Cabello

Durante el Festival de Juglares Vallenatos que se realizará en la Fiesta del Mar 2016, se le rendirá un homenaje al maestro Gustavo Gutiérrez, quien a través de sus años entre melodías, letras e historias, al ritmo de son, merengue, paseo y puya, ha logrado que el género vallenato viva inmarcesible en nuestra nación, y a nivel internacional.
La Dirección de Cultura, Recreación y Deportes del Distrito, acompañados de la organización Fiesta del Mar, pretende "preservar, proteger y rescatar cultura por medio de este festival, que resalta la labor de los compositores de antaño, de esos compositores de letras profundas que contaban grandes historias y vivencias a través de las notas de un acordeón, letras que muestran los sentimientos inefables del alma y corazón de quien se atreviera a escribirlas para entonarlas".
El reconocimiento está enmarcado, en juicio de la Alcaldía, en "el nombramiento del Vallenato como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad es una oportunidad para que el mundo promueva el aporte del vallenato al fortalecimiento del diálogo intergeneracional y el respeto por las matrices melódicas de una música que se construye a partir de la realidad y la cotidianidad, y para que apoye las acciones para hacer frente a las amenazas que aquejan la música del vallenato tradicional".
El maestro Gustavo Gutiérrez Cabello nació el 12 de septiembre 1940 y con su entrada en la escena vallenata, a finales de los sesenta, cambió para siempre la forma de cantar y escribir en este género puesto que antes que él no se había definido la escuela romántica y lírica.
Administrador de empresas de profesión, desde joven cultivó el estudio de la guitarra y de manera rebelde con lo que acostumbraba en su región por esa época. Fue el primero en cantar temas filosóficos y de corte netamente poético. Sus melodías son consideradas las más bellas del vallenato.
Su obra sobrepasa las 100 canciones y allí se incluyen el paseo, el merengue en tonos mayores y menores. Algunas de sus grandes canciones incluyen: La Espina, 'Cecilia', 'Así fue mi querer', 'Sin medir distancias', 'Calma mi melancolía', 'Corazón martirizado', 'Tanto que te canto, 'Lloraré', 'Recuérdame' y muchas más.
Más de
Sin luz este jueves: Air-e anuncia cortes programados en Santa Marta
Por trabajos de mantenimiento en transformadores del circuito Bonda.
Desde mañana inicia la V Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
Esta nueva edición lleva como lema principal ‘Identidad y patrimonio: cuando la vida se teje’.
Corpamag lideró mesa técnica sobre avances del Plan de Saneamiento en Fundación
La Corporación, a través de su Subdirección de Gestión Ambiental, realizó observaciones al documento con el fin de que se ajuste plenamente a los lineamientos normativos.
Golpe a los Conquistadores de la Sierra Nevada: incautan 30 kg de cocaína
La droga tenía como destino Centroamérica y un valor aproximado de 1.500 millones de pesos.
Menor de 13 años fue raptada por sujetos en camioneta
El hecho se registró en horas del mediodía de este miércoles, en el barrio El Obrero.
Patricia Caicedo critica a Pablo Vera tras reunión con Petro: Rector le responde
La exaspirante a la Alcaldía de Santa Marta manifestó su inconformidad por el encuentro entre el directivo universitario y el Presidente, acusándolo de ‘antipetrista’.
Lo Destacado
Sin luz este jueves: Air-e anuncia cortes programados en Santa Marta
Por trabajos de mantenimiento en transformadores del circuito Bonda.
Crisis forense en Magdalena: 21 víctimas de homicidio sin inspección técnica
El caso más resiente se registró en horas de la mañana de este miércoles, en la vía Fundación - Pivijay.
"Unimagdalena responde con hechos: inversión histórica y educación para todos”: Pablo Vera
El rector habló con Seguimiento.co tras su encuentro con el presidente de la República, Gustavo Petro.
Tras siete meses en El Buen Pastor, Epa Colombia fue trasladada por razones de seguridad
La influencer y empresaria fue llevada a la Estación de Carabineros de Bogotá, tras denuncias de amenazas y conflictos dentro del penal.
Golpe a los Conquistadores de la Sierra Nevada: incautan 30 kg de cocaína
La droga tenía como destino Centroamérica y un valor aproximado de 1.500 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.