Estudiantes de Unimagdalena satisfechos con entrega de parques biosaludables

Solo se han cumplido tres días de haberse puesto en marcha los parques biosaludables Hernán Prada Chacón y Carlos “Pibe” Valderrama en la Universidad del Magdalena, y la aceptación ha sido total por parte de la comunidad académica, especialmente por los estudiantes que en diferentes jornadas hacen uso de este nuevo espacio puesto al servicio por la actual administración universitaria.
La entrega de estos parques está contemplada en la política de Comunidad Estudiantil del actual Plan de Gobierno del Pablo Vera Salazar rector, con el firme propósito de fomentar estilos de vida saludable en la comunidad universitaria.
Los parques cuya inversión fue de 504 millones de pesos, llevan por nombre Hernán Prada Chacón (Q.E.P.D.), en memoria de este gran docente que tuvo esta Casa de Estudios Superiores y quien falleció recientemente y Carlos “Pibe” Valderrama en homenaje al ex capitán de la Selección Colombiana de futbol.
Con la construcción de estos parques biosaludables, se benefician aproximadamente 20.000 estudiantes de la Universidad del Magdalena, especialmente los pertenecientes a la Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte.
Yamile Ojeda, estudiante de la Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte, señaló que“esta entrega de parques me parece excelente porque somos nosotros los estudiantes los que nos vamos a beneficiar, por lo tanto es importante que cuidemos estos parques lo cual nos permite realizar las prácticas acá en nuestro campus y no tener que desplazarnos a otros lugares de la ciudad”.
Los parques biosaludables son espacios verdes, que permiten afianzar en la integración, el mejoramiento de la calidad de vida, bienestar y desarrollo personal de los estudiantes y demás miembros de comunidad universitaria, además fomentan la participación de estos en actividades deportivas que generen buenos hábitos de cultura física, aprovechamiento del tiempo libre, estilos de vida saludable y formación integral, a través de la utilización de equipos o máquinas para la realización de ejercicios físicos.
Por su parte Merali Pacheco, estudiante de la Tecnología en Educación Física, Recreación y Deporte, manifestó lo siguiente. “Con estos parques que cuentan con máquinas para hacer ejercicios, podemos desarrollar muchas clases en cuanto a la práctica, además de orientar a las distintas personas que utilizan estas herramientas sobre cómo se debe usar las mismas”.
Estos espacios son igualmente importantes debido al creciente interés de las actividades deportivas al aire libre y el entretenimiento, por lo que se amplió en la Institución para el periodo 2017 la cobertura del personal profesional experto en el área, tales como: médico deportólogo, fisioterapeuta y nutricionista con el fin de aprovechar estas zonas para la creación de entrenamientos biosaludables para la práctica de ejercicios de rehabilitación y mantenimiento de la salud.
“Me encuentro muy satisfecho y contento por esta inversión que ha hecho la Universidad, es una oportunidad para invitar a la comunidad estudiantil a que se acerquen a realizar ejercicios de manera sana”. Expresó Rubén Darío Serrano, estudiante de primer semestre de Contaduría pública.
En total los parques están dotados con 29 máquinas tipo elíptica, surf, columpio, ascensor, patín, pectoral, cintura, pony, barras paralelas, volante y timón. Además, la comunidad académica podrá contar con instructores de fitnes, para la práctica sana del deporte.
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































