En Unimagdalena debaten sobre la ‘Calidad de Vida’ en Santa Marta

Luego de la presentación de los resultados del Informe de Calidad de Vida 2020 y de la Encuesta de Percepción Ciudadana #MiVozMiCiudad fase I, la Universidad del Magdalena organizó el conversatorio ‘La Calidad de Vida en Santa Marta: un análisis desde la academia’ para analizar el comportamiento de la ciudad frente a la pandemia y cómo impactó en el entorno económico, la educación, la migración, la desigualdad y pobreza y la gestión pública.
En este espacio de diálogo coordinado por el Programa de Economía, participaron directivos y docentes de la Alma Mater como Rafael García Luna, decano Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas; De León Acosta, director del Programa de Economía; Jaime Morón Cárdenas, director del Grupo de Investigación de Análisis de Ciencias Económicas (Gace); Etna Bayona Velásquez; Olga Lucía Conrado Medina; Bladimir de la Hoz Rosales; Gustavo Rodríguez Echeverría y Edward Torres Ruidiaz, docentes del Programa.
Asimismo, presentaron el Informe y también participaron de la conversación José Luis Rico Ortega, director técnico de Santa Marta Cómo Vamos; y Camilo George Díaz, director de la Corporación Santa Marta Vital y del Programa Santa Marta Cómo Vamos.
“Estos espacios buscan fortalecer los procesos de formación, buscan generar una masa crítica al interior de la Universidad, particularmente de los estudiantes que, gracias a la participación de docentes y personal externo a la Universidad, vienen a nutrirnos de cifras o informes que son valiosos y ponen a consideración de nuestra comunidad académica”, aseguró el director del Programa de Economía, Jairo De León.
El encuentro realizado en el Auditorio Julio Otero de esta casa de estudios superiores sirvió para socializar con la academia la calidad de vida de la capital del Magdalena con la academia, para generar recomendaciones y propuestas con base a esas cifras para que Santa Marta siga avanzando.
“Esto es un trabajo que está dado para apoyarlos, tanto a los gremios, como a la Alcaldía, a la sociedad civil y a la academia, como un aporte que queremos hacer para analizar la ciudad, para generar acciones positivas por la ciudad, pero estos cambios no se logran de un día para otro, estos cambios se van a empezar a mejorar en mediano, e incluso, en el largo plazo en algunos indicadores”, señaló José Luis Rico.
Los estudiantes participaron activamente de esta actividad desarrollada por la Institución, precisamente la estudiante Laura Carolina Pérez Martínez, de sexto semestre, manifestó que luego de este informe se evidenció que hay muchos desafíos para avanzar en la calidad de vida de la ciudad y que este conversatorio fue útil para ser propositivos frente a esta situación.
“Siento que estos espacios nos nutren como estudiantes y crean unas perspectivas diferente a las que normalmente estamos acostumbrados en clase, entonces siento que este balance, y lo que se planteó en el transcurso de este conversatorio, dio buenos resultados, ya que se pudo socializar de forma concreta lo que está pasando en Santa Marta en estos momentos”, dijo la estudiante.
Tags
Más de
"Invito a los candidatos a un debate público, no más show”: Lucho Santana
El aspirante a la Gobernación del Magdalena, señaló que ninguno de sus contrincantes brinda seguridad jurídica para la institucionalidad en Magdalena.
1.524 uniformados garantizarán la seguridad durante la cumbre CELAC- EU
Adicionalmente, se establecerán perímetros de seguridad en el Centro Histórico, hoteles, sitios turísticos, y terminales aéreas y terrestres.
Dimar ordena restricción temporal de navegación durante cumbre Celac-UE
La autoridad marítima hizo un llamado a todos los navegantes y operadores marítimos para cumplir de manera estricta estas disposiciones.
Joven murió tras sufrir un infarto después de ejercitarse en el Ziruma
El hombre fue identificado como Nicolás Bejarano.
Alcaldía de Santa Marta pide al Gobierno Nacional revisar el programa 'Pilar Solidario'
La Alcaldía advirtió posibles confusiones tras la cancelación de una jornada y la convocatoria paralela hecha por Prosperidad Social y la Gobernación del Magdalena.
Santa Marta redujo embarazo adolescente en 2024, pasando del 19.2% al 15.6%
También, la ciudad registró sólo tres casos de mortalidad materna, la cifra más baja desde el año 2019.
Lo Destacado
Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá
Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.
Néstor Lorenzo define convocatoria de Colombia para amistosos de noviembre en Estados Unidos
La Tricolor enfrentará a Nueva Zelanda y Australia como parte del plan de preparación rumbo al Mundial 2026.
Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota
El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.
Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos
Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.
Fernando Oviedo, asesino de perrito en Antioquia, se entrega a las autoridades
La entrega se produjo hace pocas horas y es el resultado directo de la intensa presión mediática que exigía justicia por el repudiable acto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































