En Santa Marta se lleva a cabo la gran jornada de conciliación


La Alcaldía Distrital de Santa Marta dio inicio a la gran jornada de conciliación nacional, un evento que se llevará cabo hasta el viernes, 16 de septiembre, en el Liceo Samario. Esta es una oportunidad para que los samarios puedan dirimir sus conflictos a través del diálogo y con una gran oferta interinstitucional que ofrece sus servicios gratuitos, entre ellos el apoyo del grupo de Conciliadores con Equidad.
Un promedio de 200 personas participó en el primer día de la actividad, que cuenta con el apoyo de profesionales adscritos al programa de Casa de Justicia, las secretarías de Promoción Social, Seguridad y personal del consultorio jurídico de la UCC, Sergio Arboleda y Universidad del Magdalena.
“Esta es una gran jornada de conciliación, la segunda en el Distrito, porque son muchísimos los conflictos que se resuelven a través de la Casa de Justicia”, dijo el secretario de Seguridad, Bladimir Torres.
Dentro de los servicios a los que podrán acceder los asistentes a esta gran jornada, que además cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho, está el acuerdo para el pago de cuotas alimentarias, la separación de bienes, la coordinación del régimen de visitas y el pago de servicios avanzados.
El líder del programa de Casa de Justicia de Santa Marta, Jean Paul Thomas, manifestó que este tipo de escenarios permite que la ciudadanía pueda dirimir diferentes tipos de conflictos y así evitar hechos de violencia intrafamiliar y actos que alteren la convivencia ciudadana.
“La solución es dialogando. Esta jornada es abierta para toda la comunidad y es un servicio gratuito. Los principales problemas que atendemos es la regulación de visitas y cuotas alimentarias, así que aquellos padres de familia que tengan esa situación se puedan acercarse al Liceo Samario”, dijo el psicólogo.
El Gobierno del Cambio que lidera la alcaldesa Virna Johnson continúa promoviendo los espacios de diálogo y concertación para crear entornos seguros para las comunidades en Santa Marta.
Tags
Más de
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Por vencimiento de términos dejan en libertad a alias El bendecido, mano derecha de ‘Papá pitufo’
Se le atribuye la responsabilidad del 80 % del tráfico de productos piratas que ingresaban por los puertos de San Andrés, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Desde la Filbo, Unimagdalena lanza la séptima edición de la Filsmar
La feria tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta
A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.
Lo Destacado
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Inter vence 4-3 al Barcelona en la prórroga y jugará la final de la Champions
El global quedó 7-6
Cinco personas murieron tras caer vehículo a una quebrada en zona rural de Dibulla
Una persona más, identificada como Karen Ruiz, logró sobrevivir al accidente y fue trasladada a un centro asistencial.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.