En 2023 casi 5.000 niños y jóvenes samarios abandonaron sus estudios

En el auditorio de la Cámara de Comercio de Santa Marta, se llevó a cabo la presentación del Informe de Calidad de Vida 2023 del programa Santa Marta Cómo Vamos. Este evento, organizado con el apoyo de la Red de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Corona, y coordinado por Pro Santa Marta Vital, tuvo como objetivo compartir los resultados de esta herramienta clave que mide el bienestar de los samarios y los retos que enfrenta la ciudad en términos de desarrollo.
Durante la socialización del informe, se destacaron varios indicadores que revelan tanto avances como desafíos para Santa Marta. La ciudad experimentó una disminución de la pobreza monetaria en un 4.7%, lo que permitió que más de 23.000 personas salieran de esta condición. De igual manera, la pobreza extrema se redujo en un 3.8%, beneficiando a cerca de 20.000 ciudadanos. Sin embargo, Santa Marta sigue siendo una de las capitales con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema, lo que subraya la necesidad de continuar con estrategias que promuevan la inclusión y la equidad social.
En materia de educación, el informe reveló que la deserción escolar en la ciudad alcanzó un preocupante 4.6%, ubicando a Santa Marta como la segunda ciudad con mayor tasa de deserción en la región Caribe. Los desafíos en cuanto a la calidad educativa también quedaron en evidencia, con un puntaje global del ICFES inferior a la media nacional y solo un colegio oficial destacado en la categoría A+.
El evento incluyó un conversatorio titulado: Santa Marta 500 años: ‘Estrategias para mejorar la Calidad de Vida’, en el que participaron destacados líderes de los sectores público y privado; y de la academia. Los panelistas analizaron los resultados del informe y discutieron soluciones prácticas para mejorar los indicadores claves de bienestar, alineándose con la visión de una Santa Marta más sostenible en el marco de la celebración de los 500 años de la ciudad.
Entre las propuestas presentadas se resaltaron la necesidad de fortalecer la infraestructura educativa, mejorar el acceso a servicios de salud, y promover políticas públicas que impulsen la formalización laboral y la competitividad de la ciudad. La presentación del informe concluyó con un llamado a la acción conjunta entre los sectores público, privado y académico para superar los retos y trabajar por el desarrollo integral de Santa Marta.
¿Cómo vamos en entorno económico?
Con una tasa de desempleo del 9,1%, Santa Marta es la tercera capital con menor desempleo en el país
El 62,4% de la población laboral es informal pic.twitter.com/Bkq921lfwL— SantaMarta CómoVamos (@SmtaComoVamos) October 24, 2024
Este informe se consolida como una herramienta de gran valor para orientar las decisiones de política pública y promover la participación ciudadana en la construcción de una Santa Marta más sostenible.
Tags
Más de
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real
La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.
‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll
El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.
Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador
Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































