Empresarios samarios registran $220 millones de pérdidas, por hechos de inseguridad


El Concejo Distrital de Santa Marta desarrolló el día de hoy un debate de control político, ante la imparable ola de inseguridad que afecta a los samarios.
En esta sesión, hizo presencia la directora de la Corporación Centro Histórico, Diana Giraldo.
Ella, en representación de los samarios y comerciantes que trabajan en la zona, narraron los constantes hechos de inseguridad que enfrenta el sector productivo, y que según su denuncia, les ha representado pérdidas por más de $220 millones.
Además de los constantes hurtos, que tienen como objetivo no solo a turistas sino también a trabajadores, se le suman el robo de tapas de alcantarilla e incluso, de los contadores de gas. Que ante la falta de celeridad de las autoridades encargadas, han tenido que ser reemplazadas por los mismos empresarios.
Aunque las cifras oficiales solo hablan de una denuncia interpuesta por robo de tapas de alcantarilla, Giraldo sostiene que nada más en el Centro Histórico de Santa Marta se han robado 79.
Por tal razón, el sector empresarial de manera autónoma solicitó una cotización para colocar tapas de alcantarilla hechas en plástico, siguiendo el ejemplo de otras ciudades como Bogotá y Medellín, donde se ha implementado esta estrategia.
Por otra parte, la líder del gremio empresarial, pidió acciones contundentes para intervenir la grave situación de ocupación de habitantes de la calle en la zona. “En ocho calles del Centro Histórico hay más de 168 habitantes de calle”, sostuvo.
Las personas, además de generar un detrimento del espacio público, al no tener problemas en realizar sus necesidades fisiológicas en la zona o consumir sustancias psicoactivas a plena luz del día; por si fuera poco, constantemente se ven implicados en robos, mientras que hostigan a los visitantes para que les den dinero, lo que impide el desarrollo de servicios turísticos seguros y de calidad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Más de 1.100 vacantes: Santa Marta abrió las puertas a las oportunidades
Miles de samarios se dieron cita en el Coliseo Mayor para encontrarse con nuevas oportunidades en un ambiente de optimismo.
Alcaldía pone en marcha acciones para frenar el reclutamiento forzado de jóvenes
La administración llevó la oferta institucional a más de 800 jóvenes en sectores vulnerables del Distrito.
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Desde la Filbo, Unimagdalena lanza la séptima edición de la Filsmar
La feria tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
Lo Destacado
“Esto no se repetirá”: Unión prohíbe ingreso de barras a tribunas norte y sur tras disturbios
El presidente del club aseguró que "se convertirán en verdaderas tribunas familiares para que los hogares de samarios y magdalenenses disfruten del espectáculo del fútbol".
Así fue el secuestro de un niño de 11 años en Jamundí, por guerrilleros de las Farc
Hombres bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ habrían ordenado el secuestro del menor, de quien se desconocen pruebas de vida desde hace cuatro días.
El samario Luis Alejandro Dávila, llega a la vicepresidencia turística de Procolombia
El exdirector de Indetur venía desempeñándose al frente del Bureau de Convenciones de Bogotá.
Asesinan a ‘Mojino’ a las afueras de la Tienda D1 en Ciénaga
La víctima fue identificada como Yamit José Orellano Charris.
Más de 1.100 vacantes: Santa Marta abrió las puertas a las oportunidades
Miles de samarios se dieron cita en el Coliseo Mayor para encontrarse con nuevas oportunidades en un ambiente de optimismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.