Duque llegó a la Sierra Nevada para entregar a los arhuacos sede de la Registraduría

Pese a que en un principio se había especulado sobre la cancelación de una reunión que tenía la comunidad arhuaca con el presidente colombiano, Iván Duque, porque los indígenas se encontraban en rituales espirituales y de renovación del medio, el encuentro finalmente sí se dio.
Duque llegó hasta la Sierra Nevada de Santa Marta este viernes para entregar la primera sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil en un pueblo indígena, así lo aseguró la Presidencia en su página oficial.
“Aquí, en esta capital de la Sierra (Nabusímake), venimos hoy a hacer una presencia de hermandad institucional. La comunidad de Nabusímake venía esperando por años por este servicio, donde se tuviera el registro civil. Así que ver este sueño hecho realidad es la demostración de que en el marco de nuestra Constitución nos encontramos todos, para darles beneficios, para darles derechos y pleno ejercicio de los mismos a todos los habitantes de nuestras comunidades ancestrales”, aseguró el Jefe de Estado.
Señaló que esta nueva sede de Registraduría Nacional del Estado Civil en Nabusímake busca mejorar la calidad de vida de estas comunidades para que realicen diversos trámites, como el registro del nombre de sus hijos.
Manifestó que tuvo “un diálogo fraterno con los maestros mamos”, y dijo que su gobierno trabaja de la mano con los pueblos ancentrasles señalnado que “hay un capítulo especial para las comunidades indígenas de nuestro país”.
“Vengo, como su Presidente, a expresarles mi cariño y mi afecto; a reiterarles que vamos a seguir trabajando de la mano para abrir más oportunidades para nuestros pueblos indígenas”.
En la jornada, Duque estuvo acompañado por el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo; la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y autoridades civiles y ancestrales.
La nueva sede de la Registraduría
Este punto de la Registraduría se convertiría en el primer punto de atención de esta entidad en un pueblo indígena de Colombia, que pretende beneficiar a una comunidad de aproximadamente 15 mil habitantes.
La oficina cuenta con 100 metros cuadrados y tiene capacidad para atender a 30 indígenas y según Presidencia, este punto funcionará de lunes a viernes, en horario de oficina, y es atendido por indígenas arhuacos nombrados por la Registraduría.
La Registraduría de Nabusímake atiende a la comunidad arhuaca de los sectores Ati Arumake, ubicada a 30 minutos de la sede; Centro y La Granja, a 40 minutos; Ati Kimake, Sirkario, Makogueka, San Francisco, Kurakata, a 1 hora y 30 minutos, y Ati Kokorewa, Tierras Nuevas y Trankamenia, a 2 horas y 30 minutos.
Tags
Más de
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Adulta mayor gravemente herida tras ser arrollada por motociclista
El siniestro vial sucedió en la calle principal del barrio Luis R. Calvo.
Frustraron intento de atraco a carro repartidor de mercancía en Filadelfia
Los uniformados desplegaron un plan de búsqueda para dar con el paradero de los delincuentes.
A punta de goles: el samario Luis Suárez gana el ‘Pichichi’ en España
Con 27 anotaciones, el atacante colombiano fue clave en la campaña del Almería y se quedó con el máximo galardón.
Se conocen detalles del robo a funcionario de Migración en el barrio Taminaka
La víctima fue identificada como Omar Camargo.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
¡Cuarta corona para Colombia! Catalina Duque Abréu es la nueva Miss Internacional
La colombiana se coronó en la gala final celebrada en Japón.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































