Dadsa anuncia forestación de árboles nativos en el Camellón de la Bahía

La directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental, Patricia Caicedo, anunció un plan de forestación, el cual complementará las obras que adelanta la Alcaldía en el Camellón, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano Sostenible.
Así lo manifestó la directora de la autoridad ambiental luego de liderar un recorrido de inspección en el Camellón, con el fin de revisar el inventario forestal de la obra, valorar el estado de los árboles actuales y proyectar la siembra de nuevas unidades arbóreas nativas que, por tradición ecosistémica, crecían en ese sector de la ciudad de forma natural, en el caso de especies como: uvita de playa, trupillo, trébol, almendros, entre otras.
“Adelantamos un recorrido en las obras de la Bahía con nuestros biólogos, ingenieros ambientales y agrónomos en compañía del gerente de la Edus, Dagoberto Ospina, para revisar el inventario forestal de los árboles que se van a recuperar. En ese sentido, hemos establecido un bosquejo forestal definitivo para el Camellón; la idea es recuperar la flora silvestre para que sean árboles nativos frondosos que generen cobijo a distintas especies animales, debido a que notamos que están regresando muchas aves que antes anidaban en esta zona”, manifestó la directora del Dadsa.
Patricia Caicedo también indicó que “con los árboles nativos que vamos sembrar van a regresar muchas más especies y esto volverá a ser un punto de encuentro para los samarios y para la recuperación de la memoria cultural e histórica de la ciudad.”.
Cabe recordar que la meta del Dadsa en materia de arborización es sembrar 30 mil árboles nativos durante el gobierno de la alcaldesa Virna Johnson, por medio del proyecto Bosque Urbano, a partir del cual surgió la campaña ‘Santa Marta Siembra’, con el que ya se han plantado más de 10 mil árboles.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito
Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.
Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas
La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.
Lo Destacado
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco
Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































