Consejo de Seguridad de la ONU visitará Colombia en febrero próximo

Los representantes de los 15 Estados miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas vendrán a Colombia en el próximo mes de febrero durante tres días, para conocer, de primera mano, los avances y desafíos en la consolidación de la Paz Total.
La noticia la dio a conocer el canciller Álvaro Leyva Durán al término de la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, en la sede del organismo en Nueva York.
“Es una gran noticia para nosotros, para el presidente de la República, Gustavo Petro, y para todos los colombianos, porque es muestra de que el Consejo de Seguridad está tomando muy en serio la Paz Total', aseguró Leyva.
La visita del Consejo de Seguridad se da en aceptación a la invitación del Gobierno colombiano, y comenzará en Bogotá, donde se tienen previstas reuniones con instituciones y representantes de la sociedad civil, y seguirá con dos viajes a territorios.
Durante los tres días de agenda se promoverán espacios de diálogo con representantes del Gobierno, firmantes de paz y sociedad civil, así como con delegados de las instancias de implementación creadas por el Acuerdo de Paz de 2016.
“El Gobierno de Colombia está convencido de que la paz se construye a partir de la transformación de los territorios y de la mano con las comunidades, por esto, la agenda que atenderán los representantes de los Estados miembro del Consejo será de gran valor', cita un comunicado de la Cancillería.
Desde el 2017 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no realizaba una visita oficial al país y esta es la primera en el actual periodo del Gobierno del Cambio.
En mayo de 2017, durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, la visita fue liderada por los embajadores de Uruguay y Reino Unido y el representante especial Jean Arnault, quien fungía en ese momento como jefe de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia.
Tags
Más de
USM y Alcaldía lanza segunda edición de Escuela de Liderazgo: 300 jóvenes participan
La iniciativa busca capacitar a los líderes para que se conviertan en agentes de transformación en sus barrios y comunidades.
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























