Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Abril de 2020 - 11:50am

Conozca los beneficios que tendrá la creación del Bosque Urbano de Santa Marta

La siembra 8 mil árboles de 16 especies nativas reducirá la contaminación atmosférica y la temperatura en la ciudad, según la Alcaldía.
Imagen de Referencia
Anuncio
Anuncio

Una gran acogida virtual arrojó el lanzamiento del proyecto de reforestación y siembra masiva de árboles maderables ‘Bosque Urbano’, el cual mejorará la calidad del aire de Santa Marta, reducirá la contaminación atmosférica y 4 centígrados de la temperatura superficial en la ciudad y será un nuevo respiro para la región Caribe y el planeta, así lo aseguró la directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental, Carmen Patricia Caicedo.

Lo dicho por la directora de la autoridad ambiental fue respaldado por los expertos en la materia: el Director del Herbario de la Universidad Del Magdalena, profesor Eduino Carbonó; el Director de Innovación Social - Conservación Internacional Colombia, Jhon Myers; y el Director de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Seccional Magdalena, Daniel Ignacio Varón, quienes participaron en el lanzamiento virtual de la iniciativa a través del Facebook de la entidad en cumplimiento de los decretos nacionales, departamentales y distritales que ordenan estricto aislamiento preventivo durante la emergencia por Covid-19.

Los beneficios:

“Bosque Urbano es una iniciativa de largo plazo y ritmo sostenido que mejorará las condiciones ambientales, la calidad del aire de Santa Marta y servirá como un nuevo respiro para la región Caribe, Colombia y el planeta”, aseveró la directora del Dadsa.

El proyecto también le apuntan a contribuir al bienestar de la población, destacando: la mitigación de la contaminación atmosférica, la captura y el almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y microclimática, la oferta de hábitat y de alimento para la fauna y el aporte paisajístico, protección del manto acuífero, entre otros.

Cabe recordar que ‘Bosque Urbano’ hace parte de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático que actualmente lidera la alcaldesa Johnson a través del Dadsa. Por medio de este se plantarán árboles nativos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad como el complejo deportivo Villa Bolivariana y a lo largo del Distrito.

En total se sembrarán 8 mil árboles de las 16 especies: acacia roja, algarobillo, cañaguate, carreto, cedro, ébano, guarumo, guayacán, guácimo, ñacurutú, pereguatano, puy, trupillo, lluvia de oro y mataratón.

Otros de los beneficios que generará este ‘Bosque Urbano’ es la mitigación del fenómeno de islas de calor, toda vez que estudios demuestran que un arbolado urbano tiene la capacidad de absorber anualmente el Dióxido de Carbono -CO2- emitido por un vehículo que recorre de 10.000 a 20.000 kilómetros; también se requieren 22 árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día; mientras que 0,4 hectáreas con árboles producen suficiente oxígeno al día para 18 personas.

Objetivos a futuro del bosque urbano:

Entre los objetivos de esta estrategia se encuentran: posicionar al ‘Bosque Urbano’ como un espacio óptimo para la proliferación sostenible de la flora y la fauna nativa, relacionada a los ambientes urbanos y periurbanos; y busca cumplir criterios de conectividad ecosistémica.

El proyecto incluirá jornadas de riego, cerramiento, limpieza, recuperación de árboles enfermos, labrado, retiro de escombros, foros, jornadas de sensibilización, trabajo comunitario, seguimiento y mantenimientos forestales.

Para la primera jornada se convocarán distintas entidades del orden administrativo y social con miras a realizar la respectiva siembra de los 1.000 árboles, como lo son: la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático –Ogricc-; el Comité Barrial Samario Cobasa; fundaciones y entidades ambientales no gubernamentales e Instituciones Educativas Distritales, entre otros.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe

Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.

2 horas 9 mins

Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas

El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.

3 horas 58 mins

Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.

9 horas 9 mins

Identifican al hombre que murió tras recibir una descarga eléctrica en Pescaíto

Se trataba de Roque David Argüello Vizcaíno, de 40 años y propietario de la carnicería.

11 horas 28 mins

Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta

La visita de inspección contó con la participación de representantes de la Alcaldía Distrital, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República.

1 día 2 horas

Festival Vallenato Mar de Acordeones coronó a sus nuevos reyes prejuveniles

Luisa Fernanda Redondo y Aram Joel Calderón se llevaron los máximos honores en una noche llena de talento y tradición frente a la Bahía de Santa Marta.

1 día 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe

Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.

2 horas 5 mins

Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas

El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.

3 horas 54 mins

Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera

Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.

5 horas 39 mins

Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.

9 horas 5 mins

Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito

Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.

7 horas 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months