Con seis zonas amarillas para taxis, buscarán mejorar la movilidad en el Centro Histórico


La oferta del transporte público individual en el Centro Histórico de Santa Marta será a través de seis zonas amarillas, así lo dio a conocer el alcalde Rafael Martínez, quien explicó que esta acción hace parte del Plan de Recuperación Integral del Centro Histórico rumbo a los 500 años.
“Efectivamente como lo habíamos propuesto estamos trabajando por recuperar integralmente el Centro Histórico, por eso una de las tantas actividades y estrategias que debemos aplicar para esto es la organización de la movilidad, sobre todo en el transporte público tipo taxi. Para esto hemos propuesto las zonas amarillas que básicamente son unas baterías o celdas de despacho de taxi, los ciudadanos podrán ir a seis que tendremos en el centro y tomar el servicio allí”, dijo.
Asimismo, el dirigente local indicó las ventajas de implementarse este sistema en el Centro.
“Con esto, evitamos que estos vehículos permanezcan dando vueltas todo el día, congestionando y contaminando la movilidad al buscar las carreras, pues será el usuario el que ahora busque el taxi. Para todo esto, tendremos seis alternativas en las que las personas no deberán caminar más de dos cuadras, esto nos va a dar una organización y descongestión, que además nos irá llevando a que suba el nivel del Centro Histórico como sitio turístico de la ciudad”.
Las seis zonas quedarán tres de ingreso y tres de salida, estas serán definidas de forma conjunta con los conductores de taxi.
Sanciones
El decreto en que se estipule la implementación de estas zonas amarrillas, también tendrá definidas las sanciones para los conductores que tomen servicios fuera de ellas, de igual forma pasará con los usuarios. Se estudia si serán económicas y su monto.
Socialización
Los taxistas respaldaron este proyecto, luego de que el alcalde Martínez hiciera la socialización con el gremio.
Manuel Bautista, taxista de la ciudad manifestó: “Esto es lo mejor que nos puede pasar a nosotros como taxistas en el Centro Histórico. Me parece muy interesante porque ayudará a todo el gremio para no estar dando vueltas por todo el Centro y además estaremos ubicados en varios puntos para tener un control sobre los usuarios que usan este servicio. Nosotros junto al Distrito haremos una campaña masiva para que esto se lleve a buen término”, manifestó.
Tags
Más de
¿Qué buscaba el fundador de Santa Marta?
23 después de recorrer la bahía de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas volvió para fundar la primera ciudad del continente. Hoy, 500 años más tarde, pocos saben que la suya fue una empresa descomunal que implicó trasladar a 450 personas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
160 jóvenes samarios fueron admitidos en los programas tecnológicos de la USM
Las clases comenzarán oficialmente el lunes 4 de agosto en la sede del Inem Simón Bolívar, donde actualmente opera la institución.
Pueblos indígenas exigen que los traten como autoridad y no solo como actores sociales
El reclamo se dio en el marco del conversatorio adelantado en Invemar.
Adulto mayor se salvó de morir por inmersión en El Rodadero
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Lo Destacado
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.