Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 24 de Julio de 2025 - 3:38pm

Con éxito, la CAF lanzó el libro ‘Reescribir América antes que nos escriban otros’

Sergio Díazgranados, Carlos Vives y Esther Cruces desarrollaron el conversatorio que tuvo lugar en el Teatro Santa Marta.
Lanzamiento del libro.
Anuncio
Anuncio

Durante la noche de ayer, el Teatro Santa Marta vivió el cierre de la edición histórica del Hay Festival en el marco de los 500 años de la ciudad.

Como cierre, se hizo el lanzamiento del libro ‘Reescribir América antes de que nos escriban otros’, desarrollado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, a través de la iniciativa ‘Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro’.

La conversación, contó con la participación del historiador Manuel Burón; el cantante Carlos Vives; la directora del Archivo General de Indias, Esther Cruces; y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, contando con la moderación de Juan Pablo Salazar, director de Inclusión de CAF y coautor del libro.

En medio de este conversatorio, se hizo un abordaje histórico de la historia de la conquista, los procesos de colonización y el legado cultural.

Carlos Vives, resaltó el impacto del mestizaje en el territorio, y la manera en que hoy, contamos con una riqueza histórica, social y cultural sinigual. “La música nos cuenta quiénes somos y eso nos ha hecho falta. Reconocernos y reconocer nuestra identidad” sostuvo.

Por su parte, el presidente de la CAF, Sergio Díazgranados, ahondó sobre la apuesta para construir ciudades más sostenibles y conectadas con su historia.
“Celebramos la identidad, luces, sombras y contradicciones de América Latina y el Caribe. Las enseñanzas ancestrales nos invitan a construir ciudades más humanas y resilientes”, sostuvo el samario, destacando la sabiduría indígena como guía para el futuro urbano.

Asimismo, Esther Cruces, directora del Archivo General de Indias se refirió a la entrega de documentos históricos que permanecían bajo custodia del gobierno español, que son referidos en el libro y que cuentan la historia del territorio.

“Los archivos unen, los documentos dicen más de lo que aparentemente está en sus líneas o dibujos, los archivos acercan a la ciudadanía a sus intereses; son pilares que se deben ver como un elemento de desarrollo” puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona

La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.

0 seg

Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta

El ente de control previene a EDUS por uso de convenios

11 horas 13 mins

FilSMar 2025 cerró con poesía, cultura y literatura

La Feria Internacional del Libro de Santa Marta celebró su día de cierre entre emociones y creatividad.

12 horas 15 mins

Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto

Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco

12 horas 50 mins

Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades

Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada

13 horas 21 mins

Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España

El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación

14 horas 31 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España

El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación

14 horas 29 mins

Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto

Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco

12 horas 48 mins

Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades

Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada

13 horas 19 mins

Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’

La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre

16 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months