Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Sábado 17 de Agosto de 2024 - 1:41pm

Con éxito avanza la segunda jornada de la IV Feria Artesanal y Cultural del Caribe

El evento organizado por la Universidad del Magdalena exalta el patrimonio cultural de la región.
Feria Artesanal de la Universidad del Magdalena
Anuncio
Anuncio

En el marco de la IV Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano "La Voz de los Ancestros", la Universidad del Magdalena se convirtió en epicentro de una jornada cargada de cultura y saberes tradicionales. Durante el segundo día de este evento, se desarrollaron diversas actividades que resaltan la riqueza del patrimonio cultural de la región, con una especial atención en las nuevas generaciones.

Entre las actividades destacadas, se llevó a cabo el taller de elaboración de cometas tradicionales, en el contexto de la Cátedra de Saberes del Caribe Colombiano, una iniciativa liderada por el Programa de Historia y Patrimonio de Unimagdalena. Esta actividad, dirigida por el doctor Adriano Guerra, director del programa, ofreció a los participantes la oportunidad de conocer las técnicas ancestrales de creación de cometas, explorando sus orígenes y la importancia de esta práctica en la infancia de muchas generaciones.

“La Cátedra busca resaltar, empoderar y visibilizar los saberes tradicionales, especialmente aquellos asociados a los oficios, mientras se refuerza una línea didáctica inclusiva que involucra a niños y jóvenes en estas prácticas,” expresó Adriano Guerra. El docente también subrayó que, en este mes de agosto, caracterizado por los vientos propicios para volar cometas, se ha querido fusionar la historia, el patrimonio y la didáctica en un taller que no solo rescata la memoria e identidad, sino que también fomenta la creatividad y destrezas manuales de los participantes.

 

El evento contó con una masiva asistencia de niños de diversas instituciones educativas, quienes tuvieron la oportunidad de participar activamente en la elaboración de cometas, creando figuras y combinando colores en el tradicional rombo, símbolo de esta práctica cultural. 

La feria, que se extenderá hasta el 18 de agosto, ha reunido a artesanos, historiadores, educadores y entusiastas de todas las edades, en un espacio que celebra la diversidad cultural y artesanal de nuestro país. Durante este segundo día, los asistentes también participaron en la sesión creativa infantil “Expresiones Artísticas: Metáforas de la Tradición, Cuerpo, Imagen y Ritmo”, otra de las actividades que complementan la variada programación.

Elizabeth Córdoba Pinedo, directora del Programa de Licenciatura en Educación Infantil de Unimagdalena, destacó la importancia de recuperar y preservar las tradiciones culturales en la formación infantil, mencionando que el taller estuvo enfocado en la recuperación de elementos tradicionales como las rondas infantiles, cantos, leyendas y mitos. “Este taller busca que los niños y niñas conozcan y reconozcan su identidad cultural a través del cuerpo, el ritmo, la danza y el movimiento,” enfatizó Córdoba Pinedo. 

El éxito de la IV Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano ‘La Voz de los Ancestros’ refleja el compromiso del rector Pablo Vera Salazar Ph.D con la promoción de la cultura, la historia y las tradiciones de la región. Este evento se alinea con los objetivos del plan de gobierno institucional del rector, que busca fortalecer los vínculos con las comunidades, empoderar a las nuevas generaciones mediante la educación inclusiva y preservar el legado cultural del Caribe colombiano. Gracias a su liderazgo, la Universidad del Magdalena continúa consolidándose como un referente en la preservación y difusión de los saberes ancestrales.

Para el tercer día de la feria, la programación incluirá una mesa de trabajo sobre el discurso, las artes, la literatura y las estéticas de las primeras naciones del Abya Yala, un taller de fotografía enfocado en la comunicación efectiva a través de la imagen, y una demostración de oficio que destacarán las comunidades artesanales de Córdoba y Sucre. La jornada culminará con un desfile de moda artesanal, donde la herencia ancestral y cultural será celebrada en pasarela.

La feria continúa siendo un espacio abierto al público, ofreciendo una rica variedad de actividades, exposiciones y ventas que reflejan la diversidad y riqueza del patrimonio artesanal del país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real

La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.

1 hora 25 mins

‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll

El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.

1 hora 36 mins

Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador

Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.

2 horas 17 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

17 horas 7 mins

Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo

El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.

19 horas 31 mins

Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones

El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores

22 horas 59 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación

El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.

32 mins 43 segs

Acompañado de su familia, el candidato Rafael Noya ejerció su derecho al voto

El aspirante votó en la IED Magdalena – Sede Escuela San José.

1 hora 24 mins

Ejército despliega 1.700 soldados para blindar las elecciones en el Magdalena

Se encuentran custodiando 133 puestos de votación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

36 mins 43 segs

Muere acróbata chileno cuando realizaba show en el ‘globo de la muerte’

El accidente fue grabado por varios espectadores y rápidamente se viralizó en redes sociales.

36 mins 43 segs

Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real

La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.

1 hora 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months