Anuncio
Anuncio
Domingo 23 de Septiembre de 2018 - 3:06pm

Comunidad de la Sierra Nevada inaugura primer periódico mural del territorio

Con el medio de comunicación, los pobladores rurales se mantendrán informados sobre el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural.
Líderes veredales de la zona alta de Minca, en Santa Marta, conformaron el comité editorial del periódico mural para organizar la información institucional y comunitaria.
Anuncio
Anuncio

Al menos dos horas y media de recorrido se necesitan para llegar hasta La Tagua, una vereda del corregimiento de Minca a 1 mil 800 metros sobre el nivel del mar que se enclava en la Sierra Nevada de Santa Marta. Allí, en la Institución Educativa Distrital Agroambiental, 19 líderes, lideresas y estudiantes se reunieron para construir el primer medio de comunicación físico de su territorio, con el apoyo de la Agencia Nacional de Tierras.

Desplazarse en la parte alta de Minca es un desafío. Los pobladores transitan diariamente por complejas trochas y tramos pavimentados que se cubren de barro cuando llueve. El mismo reto lo enfrentan para comunicarse. Conseguir señal de telefonía celular es como participar en un juego de azar: mientras unos buscan llamar desde los miradores, otros intentan enviar mensajes de texto desde las piedras. Por eso, emplean el voz a voz – a veces poco efectivo y claro – para mandar recados.

Estas dificultades y la falta de tecnología movilizaron a los pobladores rurales a encontrar una solución acorde a su entorno que supliera las necesidades de información. Ante esto, se desarrolló un taller de comunicación, coordinado por la Agencia Nacional de Tierras, con el que se materializó el sueño de acceder a información institucional y comunitaria mediante un periódico mural.

Este espacio fue aprovechado por líderes y lideresas de las veredas La Tagua, El Campano, Bella Vista y Vista Nieve – en la parte alta de Minca – que se empoderaron y reconocieron la pertinencia del medio de comunicación que coadyuvará a fortalecer la estrategia de participación comunitaria de la entidad nacional, mediante la cual articula a las comunidades como actores clave para avanzar en el Ordenamiento Social de la Propiedad Rural.

 

Carmen Cecilia Mora, rectora de la I.E.D. Agroambiental de La Tagua, afirmó que el taller explicó el trabajo de la Agencia en el territorio y que “el periódico mural es una necesidad satisfecha dentro del corredor rural, debido a que la información que se genere estará visible para que cualquier transeúnte pueda leerla”.

Así mismo, José Cárdenas, líder de la vereda y semillerista de la Tierra y el Territorio agradeció la oportunidad para aprender y alimentarse más del conocimiento que se ha ido adquiriendo a través de las capacitaciones y añadió: “el periódico mural es muy importante porque muy poco se nos posibilita la información a tiempo”.

Ahora los mensajes escritos en hojas de papel no serán pegados en las ventanas de las tiendas, sino serán publicados de manera formal y organizada en un punto visible para quienes suben y bajan la montaña diariamente. Para ello, los líderes conformaron un comité editorial que producirá contenidos periódicamente.

“Es algo que no se había visto antes y por primera vez lo estamos viendo realizado”, apuntó Henry Blanco, líder de Vista Nieve, mientras los demás asistentes aseguraron que replicarán la actividad en sus veredas para mejorar la difusión de sus procesos comunitarios y cumplir con su rol de fortalecer la red comunitaria que apoya la multiplicación y la veeduría de las intervenciones del Gobierno en el territorio rural.

La actividad se realizó en el marco del Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, proceso en que se pretende acercar la Agencia Nacional de Tierras, a las comunidades rurales, fortalecer liderazgos para multiplicar mensajes en los territorios y propiciar la participación y el vínculo comunitario en aras de actualizar la información de las tierras del país para su formalización.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia

La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.

8 horas 7 mins

Incautan mercancía de contrabando avaluada en más de $340 millones en Santa Marta

La mercancía, entre calzado, perfumería y accesorios tecnológicos, estaba siendo distribuida sin documentación válida.

11 horas 32 mins

Grave accidente deja en estado crítico a 'Mario Rap' en Santa Marta

El siniestro vial ocurrió en Los Almendros y es materia de investigación.

11 horas 49 mins

Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua

El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.

1 día 2 horas

Por primera vez, la Alcaldía Distrital llegó al Oasis llevando todos sus servicios

El alcalde Pinedo puso la primera piedra del Parque Oasis, un espacio pensado para el deporte y la convivencia.

1 día 4 horas

Santa Marta inicia la construcción del nuevo escenario recreo-deportivo ‘El Pando Sí Puede’

El proyecto contará con cancha sintética, graderías, camerinos y zonas de recreación para fortalecer el deporte en este sector de la ciudad.

1 día 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026

Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.

4 horas 19 mins

Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado

El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.

6 horas 37 mins

Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición

Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.

6 horas 44 mins

Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia

La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.

8 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months