Campesinos de la Sierra Nevada han comercializado 1.000 toneladas de sus productos


El proyecto ‘La Sierra Vuelve a Sembrar’, iniciativa creada por la Alcaldía de Santa Marta para mejorar las condiciones e incentivar el retorno al campo de los campesinos, ha comercializado 1.000 toneladas de productos cultivados en la Sierra Nevada de Santa Marta durante los 26 meses que lleva su implementación.
El subsecretario de Desarrollo Rural del Distrito, Rafael De Lavalle, dijo que con las tres toneladas de productos que llegaron el jueves pasado a la plaza de mercado procedente de distintas veredas del corregimiento de Guachaca se alcanzó esta cifra. “Son 1.000 toneladas de diversos productos que bajaron de la Sierra Nevada y que no se perdieron debido al alto costo del transporte porque los campesinos ya no querían sembrar porque prácticamente el valor de su cosecha se iba en el transporte”, expresó.
‘La Sierra Vuelve a Sembrar’ les compra a los campesinos sus productos directamente en sus veredas, asume los costos del transporte hasta el punto de venta y además les brinda asistencia técnica.
Durante los tres años que lleva este proyecto se han realizado más de 1.700 asistencias técnicas, gracias a lo cual más de 800 campesinos de diferentes veredas de Minca, Guachaca y Bonda han podido comercializar el 100% de su producción. Este año 45 campesinos más se unieron al proyecto.
“Esto incentivó a los campesinos para seguir sembrando y hoy podemos ver este logro con estas mil toneladas que llegan al consumidor final. Por eso invitamos a todos los samarios a seguir consumiendo los productos de nuestros campesinos de la Sierra Nevada”, expresó De La Valle.
El funcionario agregó que para el próximo año esperan duplicar esta cifra y llegar a 2.000 toneladas.
Tags
Más de
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Joven desorientado en la Sierra Nevada busca a sus familiares residentes en el 7 de Agosto
En el video, el hombre manifestó que se encontraba trabajando en Palmor y algo lo “jaló”.
Puerto de Santa Marta recibió visita diplomática de Bélgica antes de la Celac
La delegación belga conoció de primera mano las operaciones del puerto y resaltó su importancia como punto clave para las exportaciones colombianas.
33 Jefes de Estado y 40 mil visitantes llegarán a Santa Marta por la Cumbre Celac
La Alcaldía se reunió con las delegaciones nacionales e internacionales, que preparan los cronogramas y logística del importante encuentro.
Lo Destacado
Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión
Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.
Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret
El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.