Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Diciembre de 2018 - 12:38am

Campesinos de la Sierra Nevada han comercializado 1.000 toneladas de sus productos

El proyecto 'La Sierra Vuelve a Sembrar' les garantiza la comercialización de sus cosechas y asume los gastos de transporte.
Este proyecto ha logrado que los campesinos vuelvan a sembrar.
Anuncio
Anuncio

El proyecto ‘La Sierra Vuelve a Sembrar’, iniciativa creada por la Alcaldía de Santa Marta para mejorar las condiciones e incentivar el retorno al campo de los campesinos, ha comercializado 1.000 toneladas de productos cultivados en la Sierra Nevada de Santa Marta durante los 26 meses que lleva su implementación.

El subsecretario de Desarrollo Rural del Distrito, Rafael De Lavalle, dijo que con las tres toneladas de productos que llegaron el jueves pasado a la plaza de mercado procedente de distintas veredas del corregimiento de Guachaca se alcanzó esta cifra. “Son 1.000 toneladas de diversos productos que bajaron de la Sierra Nevada y que no se perdieron debido al alto costo del transporte porque los campesinos ya no querían sembrar porque prácticamente el valor de su cosecha se iba en el transporte”, expresó.

‘La Sierra Vuelve a Sembrar’ les compra a los campesinos sus productos directamente en sus veredas, asume los costos del transporte hasta el punto de venta y además les brinda asistencia técnica.

Durante los tres años que lleva este proyecto se han realizado más de 1.700 asistencias técnicas, gracias a lo cual más de 800 campesinos de diferentes veredas de Minca, Guachaca y Bonda han podido comercializar el 100% de su producción. Este año 45 campesinos más se unieron al proyecto.

“Esto incentivó a los campesinos para seguir sembrando y hoy podemos ver este logro con estas mil toneladas que llegan al consumidor final. Por eso invitamos a todos los samarios a seguir consumiendo los productos de nuestros campesinos de la Sierra Nevada”, expresó De La Valle.

El funcionario agregó que para el próximo año esperan duplicar esta cifra y  llegar a  2.000 toneladas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

39 mins 30 segs
Certificación a personas cuidadoras por la UCC.

300 personas son certificadas en liderazgo y redes del cuidado en Santa Marta

La Alcaldía celebró este avance en la implementación del sistema Redes del Cuidado, que beneficia principalmente a mujeres.

39 mins 30 segs
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

1 hora 20 mins
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.

1 hora 33 mins
Christine D’Clario abre la programación musical de Fiesta del Mar con concierto góspel
2 horas 14 mins
vereda puerto mosquito.

Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito

Hasta el momento se desconoce sus identidades.

2 horas 29 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

1 hora 18 mins
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

37 mins 24 segs
vereda puerto mosquito.
vereda puerto mosquito.

Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito

Hasta el momento se desconoce sus identidades.

2 horas 27 mins
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Ofrenda floral en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Con ofrenda floral, conmemoran el natalicio de Simón Bolívar y el día de la Armada

La ceremonia se adelantó en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

2 horas 31 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas