Anuncio
Anuncio
Miércoles 08 de Abril de 2020 - 9:04am

Así será el funcionamiento de albergues durante cuarentena en Santa Marta, según Alcaldía

Estarán habilitados para personas en situación de calle y habitantes de calle.
Hotel Benjamín, uno de los inmuebles gestionados con la SAE.
Anuncio
Anuncio

La Alcaldía de Santa Marta determinó la adecuación de dos tipos de inmuebles, gestionados con la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que acogerán a personas en situación de calle y habitantes de calle en medio de la cuarentena obligatoria por la pandemia del coronavirus covid-19.

La diferencia entre estas dos poblaciones, según explicó la administración local en un comunicado, se basa principalmente en que el habitante de calle “es aquella persona quien tiene como lugar de hábitat la calle; de ella vive, en ella duerme y todo gira alrededor de ella y se presume situación de consumo y/o patología dual”.

Por otra parte, el habitante en situación de calle “es una opción temporal por diferentes variables de vulnerabilidad, en este caso de cuarentena, muchas personas fueron retiradas de sus viviendas por no pago, pero su rutina o estilo de vida no está validado completamente en las calles”.

Protocolos de salud

La Alcaldía indicó que en coordinación con la Secretaría de Salud se llevarán a cabo siete protocolos que marcarán la ruta de la puesta en funcionamiento de los albergues temporales.

Protocolo de selección habitantes en situación de calle: se tiene un listado de caracterización previa. De acuerdo con el secretario de Promoción Social, Andrés Correa, hasta el momento han sido caracterizadas alrededor de 200 personas.

• Habitantes en situación de calle sin ningún enlace o apoyo familiar

• Niños y niñas

• Adultos mayores

• Familias completas

Protocolo de captación

Se realizarán recorridos articulados con Personería, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como la Secretaría de Seguridad y la de Promoción Social; teniendo en cuenta los listados de caracterización previos. 

Protocolo de ingreso a los albergues

Con el apoyo de la Secretaría de Salud se desarrollarán los siguientes procesos:

• Consentimiento informado.

• Desinfección completa: al momento del ingreso se realizará el proceso de desinfección, con lavado de ropas y calzado y baño general.

• Entrega de insumos para la protección como tapabocas y guantes.

• Entrega de normas y acuerdos para la estadía en el albergue.

De igual forma, de acuerdo con el gobierno del Distrito, se manejará una estructura de protocolo para las actividades cotidianas durante el confinamiento preventivo:

• Se realizará un proceso de caracterización profunda donde se cuestionarán las diversas variables por las cuales se está en situación de calle.

• A partir de esta caracterización se diseñarán actividades cotidianas en diferentes habilidades, buscando también subsanar esas dificultades para una salida adecuada del albergue.

Protocolo para positivos de covid-19

En el caso de contar con personas que presenten síntomas, se habilitarán unas habitaciones específicas para un aislamiento interno con todas las normas de bioseguridad, mientras que se contará también con un cuerpo médico delegado por la Secretaría de Salud para poder realizar las pruebas que sean necesarias. Siendo así:

• Las actividades cotidianas que se van a realizar estarán planeadas de tal forma que tanto la población beneficiaria, como los profesionales a cargo, cumplirán con todos los protocolos de seguridad (uso de tapabocas y guantes, distancia de 2 metros, constante uso de gel antibacterial y evitar aglomeraciones).

• Espacio exclusivo para el aislamiento de positivos en COVID 19.

• Contacto directo con la Secretaría de Salud en el caso de necesitar atención directa.

Protocolo de salida

Una vez las autoridades locales, departamentales y nacionales decreten la terminación de las medidas de cuarentena obligatoria, los habitantes del albergue con los cuales se han llevado a cabo acciones para mitigar las diversas vulneraciones harán parte del protocolo de salida.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales

Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta

49 mins 44 segs

Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI

Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.

1 día 6 horas

Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta

De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.

1 día 7 horas

Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca

Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.

1 día 9 horas

Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe

Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.

2 días 18 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

1 hora 35 mins

Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales

Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta

46 mins 33 segs

¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo

Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto

2 horas 41 mins

Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio

La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.

6 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months