Así inició la marcha del 21N que se tomó las calles de Santa Marta

Desde las 8:00 de la mañana de este jueves 21 de noviembre, se empezaron a congregar decenas de personas a las afueras de la Universidad del Magdalena, uno de los puntos de concentración desde donde salió la marcha denominada contra el ‘Paquetazo de Duque’.

Estudiantes, docentes, líderes sociales, miembros de la Garra Samaria Norte, y personas civiles se fueron sumando poco a poco a la manifestación con pancartas en mano, entonando frases contra la corrupción y exigiéndole al Gobierno mejores garantías para que los colombianos tengan paz y una calidad de vida mejor.
La protesta hasta el momento se desarrolla en total normalidad, sin disturbios ni inconvenientes. Sin embargo, los miembros de la Fuerza Pública acompañan a todos los manifestantes, garantizándoles seguridad en esta manifestación que es a nivel nacional y que Santa Marta se une al sentir de muchos que sienten que el Gobierno ha olvidado al pueblo.
Seguimiento.co, presente en el lugar de la protesta habló con María del Carmen Ceballos, Presidenta de Edumag, quien le aseguró a este medio digital que “hoy estamos saliendo en contra del paquetazo de Iván Duque; de la reforma laboral, pensional y tributaria; en contra de que eliminen Colpensiones; en contra del 75% de salario para nuestros jóvenes menores de 25 años; en contra de los asesinatos, amenazas y hostigamientos del pueblo colombiano y en especial los docentes”.
Ceballos añadió que “la expectativa es que se retracten estos proyectos de reformas, que el Congreso de la República tenga en cuenta la desigualad social de todo un país, que el Congreso y el Presidente reviertan los proyectos de Ley que atentan contra la Constitución Política y que garanticen el pleno desarrollo de la protesta social. Estamos en contra que se quiera satanizar algo que está contemplado en la Constitución”.
Siguiendo paso a paso la marcha, se ve de un lado un grupo numeroso de personas ondeando la bandera del Unión Magdalena, eran los miembros de la Garra Samaria Norte, quienes también salieron a las calles a protestar y hacerse sentí.
Este medio digital dialogó con Fabián Martínez, Representante de la Garra Samaria Norte, quien aseguró que “la Garra Samaria Norte sale hoy a las calles a apoyar el paro nacional convocado por todos los docentes, asociaciones sindicales, asociaciones estudiantiles. Queremos apoyar el sentir del pueblo nacional y aquí estamos haciendo presencia”.
Fabián Martínez agregó “apoyamos esta gran marcha, esta gran movilización, y lo hacemos precisamente porque queremos un mejor país, queremos más educación, más deporte, más cultura, menos armas, menos conflicto, menos violencia dentro del país”.
“Todos los jóvenes luchan y esperan mejores oportunidades, mejores cosas de parte del Gobierno y sentimos que el Gobierno nos está atropellando con las medidas, las reformas y la corrupción que está matando al país”, manifestó el Representante de la Garra Samaria Norte, quien aseguró que la mayoría de personas que integran ese movimiento vienen de barrios como Siete de Agosto, María Eugenia, Gaira, San Fernando, Nacho Vives, San Jorge.
Los miembros de la GSN aseguraron que no quieren encapuchados, ni disturbios pues quieren hacer una protesta sana en apoyo a los estudiantes, docentes y todas las personas que se pronuncian este jueves.

De esta forma, decenas de personas salieron a marchar, sin importar las fuertes temperaturas y el sol que abarca toda la ciudad de Santa Marta bajo argumentos como los impactos ambientales, la reforma pensional (aumento a la edad de la pensión), la criminalización y estigmatización a la protesta social, el asesinatos a líderes sociales, la negación del conflicto armado y regreso de los falsos positivos y para exigir mayor inversión de recursos a la educación.


Tags
Más de
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































