Así funcionan las ventas irregulares de comida en Bello Horizonte

Tras la denuncia hecha por Seguimiento.co sobre los exorbitantes cobros de las comidas en las playas de Bello Horizonte, este medio digital decidió ir hasta el lugar de los hechos para conocer el impacto que esta información ha tenido entre los vendedores ambulantes de este sector turístico de la capital del Magdalena.
En el recorrido y diálogo con un gran número de vendedores, Seguimiento.co conoció, de los mismos protagonistas (los vendedores informales), cómo funcionan las ventas irregulares en esta zona.
El negocio inicia en tres restaurantes, ubicados estrategicamente para suministrar las comidas a un grupo de unos 30 vendedores que son los encargados de revender y ofrecerlas a los turistas.
De acuerdo a lo informado por uno de los comerciantes, los restaurantes les ofrecen los platos a un valor y ellos son los encargados de ponerle el costo a los turistas para adquirir su ganancia. Existe un valor común, el cual ha sido acordado por el grupo de vendedores y este varía de acuerdo al perfil del consumidor.
Un dato curioso sobre esto, es que son ellos mismos los encargados de crear sus propias cartas. Lo que hacen es colocarle el nombre del restaurante donde compran la comida y acomodan los precios con las ganacias que obtendrían por vender el plato.
Es por ello que al visitar esta playa, se podrán encontrar cartas completamente distintas y, en la mayoría de casos con precios desiguales, tal cual lo pudimos evidenciar al comparar una carta presentada el día de hoy por uno de los vendedores y la publicada el pasado domingo por Seguimiento.co, lo que generó un escándalo nacional por cuenta de los exorbitantes precios.
“Nosotros tanteamos el terreno, uno ofrece y el turista es quien definitivamente decide si compra o no. Eso que pasó el domingo, no fue una viveza del vendedor, sino una bobada del que se dejó engañar y compró a ese precio tan costoso. Por ejemplo, si usted llega aquí y le ofrezco un plato a $60.000 y usted me lo acepta, yo se lo vendo”, manifestó uno de los vendedores que se negó a dar su identidad .
Lo que si es real, es que hoy esta situación ha afectado no solo a los vendedores de comida, sino también a los del mango, al de los collares, a las chicas de los masajes y a todos los que de una u otra manera ofrecen un servicio a los turistas.
Los visitantes los miran con desconfianza, les juzgan los precios y en varias ocasiones se niegan a comprar lo que ofrecen, hay quienes desde lo sucedido llegan a la playa con comidas compradas de otros restaurantes para no correr el riesgo de que un vendedor aprovechado les hago un hueco en el bolsillo.

Lo que más lamentan los vendedores es el cierre de los dos restaurantes Delicias del Mar y Delicias Marinas, ya que esto no les ha acabo el negocio, pero si les ha generado que ahora todos los vendedores tengan que comprar en un solo resturante para realizar la reventa, y esto, según ellos, desmejora el servicio porque no hay rapidez en la entrega del mismo, sino por el contrario mucha demora.
“Ahora no solo luchamos con la desconfianza del cliente, sino que también hay quienes se aburren de esperar y aveces hasta cancelan el pedido”, dijo un vendedor.
Por otro lado, manifiestan sentir pena y verguenza “en nombre de mis compañeros quiero pedir disculas públicas a esa familia, ellos y todo el mundo tienen que saber que en esta playa también hay vendedores honestos y serios que no estamos viendo cualquier oportunidad para abusar del bolsillo de otro”, manifestó el popular Rome.
No obstante, aunque esta sea la cara de la realidad de los vendedores informales, no hay que dejar de lado que esta es una práctica irregular, por el hecho de que la norma prohíbe la comercialización y consumo de comidas en la zona de playa. En todo caso, una realidad ineludible en la que, por falta de control, algunos vendedores vivos están cruzando la raya.
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































