Alrededor del 40% de los estudiantes Unimagdalena ya volvieron a clases presenciales


Desde la semana pasada, la Universidad del Magdalena puso en marcha un plan de retorno a las clases presenciales bajo un sistema de retorno progresivo presencial. ¿Qué quiere decir esto? Que no toda la comunidad académica desarrolla sus actividades en la planta física de la institución.
El rector de la Alma Máter, Pablo Vera Salazar, conversó con Seguimiento.co sobre este proceso, que calificó de necesario para seguir adelante con el cumplimiento de las metas de crecimiento y certificación que tiene la institución.
El directivo mencionó que entre un 40% y un 50% de los estudiantes ya se encuentran en clases presenciales. Principalmente estudiantes de las Ciencias de la Salud, que cabe destacar, retornaron a sus actividades en los centros hospitalarios desde marzo de este año.
Sin embargo, actualmente también estudiantes de ingeniería se encuentran en las aulas.
Aunque cabe decir, que esto no ha sido una decisión impuesta, considerando, que el rector menciona que desde la institución se conoce que muchos jóvenes no han podido volver a asistir a la universidad debido a complicaciones económicas, o a que bien, en el marco de la pandemia de covid-19 tuvieron que empezar a trabajar y sus horarios lo impiden. Para ellos, se da la oportunidad de continuar sus clases online.
No obstante, Vera es enfático en asegurar que para el próximo semestre se espera que el retorno a las aulas sea completo.
“El otro semestre sí o sí debemos retornar a la presencialidad porque los registros calificados nuestros son para la modalidad presencial, no es posible ofertarlo de otra manera” sostuvo Pablo Vera a Seguimiento.co.
Por otra parte, se confirmó que desde la Casa de Estudios Superiores se adelantan las gestiones pertinentes para garantizar condiciones de seguridad para la comunidad académica, esto debido a la cantidad de atracos denunciados en inmediaciones de la Universidad del Magdalena.
El rector Vera indicó que se ha insistido en el acompañamiento policial y en la necesidad de un CAI Móvil en el sector, asimismo desde la Secretaría de Seguridad se convocaron a los estamentos necesarios para establecer operativos de seguridad en la zona.
Entretanto, desde la dirección se ordenó reducir el horario de clases. Debido a que los atracos presentaban un ‘pico’ en horas muy tempranas o muy tardes. Por lo cual, se determinó que las clases presenciales se desarrollarán entre las 7:00 am hasta las 8:00 pm, de lunes a viernes, y hasta el mediodía durante los sábados.
Por último, Vera Salazar hizo hincapié en un llamado a la consciencia social de las personas para que eviten la compra de productos de segunda mano, y más en establecimientos no formales.
Señalando que muchos de los jóvenes se ven amenazados de muerte solo para que un delincuente les robe un celular o un computador, que son su herramienta de trabajo y que posteriormente son revendidos en el mercado negro.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI
Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca
Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.
Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe
Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.
Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas
El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.