Alcaldía llevó a cabo jornada de identificación para comunidades indígenas en la Sierra Nevada


Con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos fundamentales de la población indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Alcaldía Distrital llevó a cabo una exitosa jornada que benefició a 300 personas con plena identificación.
Gracias a esta iniciativa de la Alta Consejería para la Sierra Nevada y la Zona Rural fue posible que los indígenas lograran el registro civil, la tarjeta de identidad o la cedulación para las cinco comunidades pertenecientes a los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco, Chimila y Kankuamo.
Esto beneficia a los habitantes que, debido a su ubicación rural en áreas remotas y de difícil acceso, no cuentan con la posibilidad de llegar a las registradurías locales.
Durante esta jornada histórica, que se llevó a cabo en la Registraduría Especial de Santa Marta, estuvo también presente la Empresa Social del Estado -ESE- Alejandro Próspero Reverend con todos sus servicios de salud y medicina general junto con la Oficina del Sisbén.
El esfuerzo tiene como finalidad fortalecer el cumplimiento de los derechos civiles y políticos de estas comunidades, permitiendo su participación plena en la vida política, económica y social del país.
Compromiso con los pueblos indígenas
El evento que también contó con el apoyo logístico del equipo del Instituto de Recreación y Deportes del Distrito (Inred), hizo de esta jornada un logro que busca dar cumplimiento a la política pública indígena del Distrito.
Además, contó con la colaboración de las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas, quienes acompañaron el proceso, permitiendo la traducción en sus lenguas nativas. Así mismo, estuvo presente el registrador especial, René Alberto Fuentes, y los delegados departamentales Ricardo Montoya Infante y Yurleidis Granados, con lo que se garantizó que se respetaran los usos y costumbres de cada pueblo.
"Estamos agradecidos, muy agradecidos con la atención por gestión de la Alcaldía de Santa Marta, por la Alta Consejería de la Sierra, por el apoyo de alcalde Carlos Pinedo. Se han atendido más de 100 indígenas kogui", expresó el cabildo gobernador Kogui para el Magdalena, Atanacio Moscote Gil, quien destacó la importancia de la jornada como un paso hacia la inclusión.
Esta jornada no solo permite que los pueblos indígenas cuenten con su cédula de ciudadanía y registro civil, sino que también abre oportunidades en áreas como: la salud, la educación y la seguridad social, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de estas comunidades.
Tags
Más de
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Personeros escolares consolidan Red de Liderazgo Estudiantil en Santa Marta
Esto fue posible gracias a una iniciativa de la Personería Distrital de Santa Marta.
Denuncian fallas de energía en Sierradentro, Andrea Carolina y El Líbano
Usuarios vienen sufriendo la suspensión del servicio desde la noche de ayer.
En la Terminal de Transportes, capturan a sujeto con marihuana y drogas sintéticas
El hombre de 39 años fue dejado a disposición de la Fiscalía.
Unimagdalena iniciará la construcción del Edificio de Aulas Río Magdalena
Esta obra busca ampliar la cobertura académica y mejorar la prestación de servicios educativos.
Lo Destacado
Un niño de tres años murió electrocutado en Santa Marta
El menor respondía al nombre de Liam y residía en el sector de Villa Cacho, en la Avenida del Río.
Concejo otorgará reconocimiento al jugador samario Luis Javier Suárez
La iniciativa fue presentada por los concejales Miguel Martínez Olano y Juan Carlos Palacio.
Charlie Kirk, activista conservador cercano a Trump, fallece tras recibir un disparo en Utah
El hecho ocurrió frente a cientos de asistentes y ha provocado reacciones de líderes políticos de todo el país.
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.