#Video: El mensaje que indígenas Kogui le entregaron a Montañistas españoles


Los hermanos Francisco y Félix Romero, son dos montañistas españoles, que adquirieron el compromiso de llevar al mundo el mensaje de los indígenas kogui de Colombia en el que hacen un llamado por la naturaleza y también de alerta por los efectos del cambio climático, así lo informaron hoy los promotores de la iniciativa.
Los montañistas adquirieron este compromiso de cara al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, y en su mensaje también incluyen una llamada al respeto por los pueblos originarios, indicó en un comunicado el proyecto Cumbres del Pacífico, del que forman parte.
Todo comenzó cuando los dos aventureros fueron autorizados por los kogui a ascender al pico Simmonds, de 5.635 metros, la tercera montaña más alta de Colombia y que forma parte de la Sierra nevada de Santa Marta, en la que habita esa comunidad.
Los hermanos Romero tuvieron que conformarse con ese cumbre, puesto que los picos Colón y Bolívar, de 5.775 metros, se encontraban bajo "limpieza espiritual" por parte de la comunidad indígena tras la incursión clandestina de otros escaladores.
Como gesto de hermanamiento, los montañeros les transmitieron su respeto a su cultura y pidieron perdón en nombre de los españoles de hoy por las atrocidades ocurridas sobre los antepasados del pueblo kogui durante la conquista de América.
"Para nosotros es importante que sigan las indicaciones de los guías y otros acompañantes kogui. Que no ensucien, dañen ni alteren nada a su alrededor. Todo debe conservarse tal como está. Los caminos, los ríos, las lagunas, las cumbres, todo es un territorio sagrado", reza el mensaje de los indígenas que se comprometieron a difundir los Romero.
Además, aseveran que ellos sólo toman "lo necesario para vivir, un pequeño sembrado o un establo para los animales" y siempre piden "permiso a la naturaleza para tomar sus recursos, agradeciendo su generosidad y afectándola lo menos posible".
"Sabemos que todo está cambiando y que el planeta se calienta. Vemos cómo se derrite el hielo de las montañas y necesitamos que la gente entienda que solo podemos vivir mejor si aprendemos a vivir con la naturaleza y somos respetuosos y agradecidos con ella", agregan.
Tags
Más de
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
En video quedó registrado el atentado contra el guardia del Inpec en Cartagena
El guardia iba caminando por una calle del barrio Simón Bolívar cuando fue perseguido por un sicarios.
No cesan los atentados terroristas: ELN vuelve a atacar base militar en Arauca
Este hecho se produce pocas horas después que disidencias de las Farc explotaran un carro bomba en El Tambo, Cauca.
Fiscalía narró la crueldad con la que Eduar asesinó de siete disparos a Kelly De Arco
El procesado no aceptó ninguno de los dos cargos imputados.
Sigue el plan pistola: dragoneante de Inpec resultó gravemente herido en Cartagena
Se trata de Juan Camilo Palacios Figueredo.
Vuelve el riesgo de apagón: Andeg alerta racionamiento de energía en la Costa
El problema se debe al déficit de gas natural, agravado por el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.