Tres Hectáreas fueron consumidas en quema en el Parque Isla de Salamanca

En la zona entre el caño clarín viejo y la ciénaga el Torno en el sitio conocido como "Martinete" en el Vía Parque Isla de Salamanca, se registró una quema que inició el día viernes 23 de mayo, siendo atendido por el personal del área protegida quienes realizaron labores de control para confinarlo hacia la ciénaga para terminarse de extinguir.
En seguimiento realizado en el área, se constató que el incendio fue provocado, pues en el sitio donde se inició se encontraron evidencias de una fogata ó fogón. Por las condiciones y tipo de vegetación de la zona se descarta cacería o elaboración de carbón; tampoco hay evidencias de tala de mangle, lo cual deja dos posibilidades: que hayan sido provocado por pescadores u otro tipo de personas que ingresaron al área con fines distintos a los relacionados con el aprovechamiento de recursos naturales.
El evento reinició por las condiciones de temperatura y vientos que avivan el fuego y se intensifican en horas de la tarde, tomando rumbo sur oeste en una zona de difícil acceso. Para llegar al lugar es necesario cruzar las ciénagas de Poza verde y el Torno.
Estos incendios que se vienen presentando en sitios en donde históricamente no han ocurrido, como lo es bocas de ceniza y zonas aledañas al margen derecho del río Magdalena, deja ver que de fondo estos hechos están relacionados con actividades que van más allá del uso de los recursos del Parque. Se cree que es producto de la expectativa que se ha generado porque se proyecta de manera ilegal la consolidación de esa zona como puerto y la gente intenta entrar e instalarse allí para luego argumentar posesión y obtener beneficios.
Por otro lado, se sabe que personas que cometen delitos en Barranquilla buscan refugio en el Vía Parque Isla de Salamanca y no se descarta el tema de narcotráfico y microtráfico, teniendo en cuenta que esta zona es estratégica como corredor de movilidad de estos grupos delincuenciales.
Estas situaciones superan las posibilidades de control y manejo de Parques Nacionales Naturales por ello es necesario un trabajo conjunto con la fuerza pública para apoyo en el control, ejercicio de la autoridad y el manejo de las situaciones que no son nuestra competencia.
De acuerdo a la reunión realizada el día de ayer en la sede Los Cocos en la que participaron el Secretario de Gobierno Departamental del Magdalena, el Jefe de Operaciones Aéreas del Ejército Batallón Córdoba, el Comandante de Policía de Palermo, el Comandante de Guardacostas Barraquilla y Corpamag se expuso la problemática del evento actual y los requerimientos de apoyo y la situación compleja arriba mencionada. El comandante de Guardacostas que ha sido un gran aliado de Parques Nacionales hizo énfasis en el abordaje conjunto de esta situación.
Notas relacionadas
Más de
Juez ordena detención domiciliaria a exbombero señalado de arrollar y matar a Juan David Ucrós
El caso ocurrió en Barranquilla.
Este es Miguel Rebolledo, el patrullero samario que murió en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Mompox – Margarita.
Capturan a mujer por ofrecer a su nieta de 13 años para servicios sexuales en Barranquilla
La adulta mayor, es conocida como ‘La Abuela’.
Grave accidente deja un Policía muerto y otro herido en la vía Mompox y Margarita
Los uniformados adscritos a la Estación de Policía de Magangué se desplazaban en una motocicleta cuando colisionaron contra un vehículo de carga pesada.
“Jean Piere te quiero”: llanto de la madre tras la captura de su hijo por el homicidio de la cajera plateña
El asesinato de Ada Luz ocurrió el pasado 10 de julio, en un restaurante de Barranquilla. El hecho estaría estaría relacionado con el no pago de extorsiones.
Asciende a 45 el número de lesionados tras incendio en conjunto residencial de Barranquilla
La emergencia dejó tres personas sin vida y afectó a 16 vehículos.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.