ICA y Asbama unen esfuerzos para contener el Fusarium en la región Caribe

La Asociación que agrupa a bananeros de Cesar, La Guajira y Magdalena - ASBAMA, firmó un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, para adelantar la segunda fase de acciones de intervención y contención para prevenir la diseminación del Fusarium Raza 4 Tropical - Foc R4T, en las zonas productoras de banano de exportación Cavendish.
Recordando que el hongo Fusarium es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano, produciendo el marchitamiento y muerte de las plantas. En el norte de Colombia se reportó el 9 de agosto de 2019 en los municipios de Dibulla y Riohacha departamento de La Guajira.
Para lograr la contención del patógeno y mantener la exclusión del mismo en las demás áreas de producción de banano y plátano, ASBAMA y el ICA adelantaron acciones bioseguridad y vigilancia de los predios bananeros de la región en las vigencias 2019 y 2020. Esta, fue una actividad emprendida que demandó un gran esfuerzo y apoyo por parte de los productores en cada una de las acciones que se llevaron a cabo.
Esta segunda fase de continuidad, permitirá la intensificación de las acciones de vigilancia fitosanitaria que permitan la detección oportuna de eventos sospechosos de la enfermedad para tomar las debidas acciones de contingencia, en fincas ubicadas en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.
Para José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de ASBAMA, este convenio es de suma importancia porque permitirá seguir trabajando en todos los procesos de contención en el departamento de La Guajira y prevención en los departamentos de Cesar y Magdalena: “Este convenio permite generar acciones adicionales, generar monitoreo, trabajar en toma de muestras en los tres departamentos. Trabajar en ayudas a pequeños productores que no tienen los medios para adquirir sus esquemas de bioseguridad de prevención de Fusarium en las fincas. También entregaremos un puesto de control de desinfección adicional. Estaremos haciendo campañas de difusión para prevención de Fusarium”, señaló.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia
La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.
Con granjas solares, Rafael Noya propone reducir en 40% la factura de energía en el Magdalena
Comerciantes, campesinos y familias serían los principales beneficiados.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales
La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.
Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala
La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.
Murió niño de tres años en El Difícil, tras ser atropellado por otro menor de edad
Elian Arrieta, tenía tres días luchando por su vida en UCI.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































