DPS anuncia que desde diciembre 27 mil familias wayúu recibirán Renta Ciudadana


La directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, confirmó la inclusión de 27 mil familias wayúu al programa de Renta Ciudadana, que si cumplen los requisitos de ley, empezarán a recibir los pagos desde diciembre próximo.
La funcionaria explicó en rueda de prensa que la entidad a su cargo decidió no continuar con la implementación de Renta Wayúu después de recibir las observaciones sobre el proyecto de decreto reglamentario.
“Nos vamos a ir por un escenario que no se basa en la declaratoria de emergencia (que la Corte Constitucional declaró inexequible). Vamos a optar por vincular a los hogares a Tránsito a Renta Ciudadana, para que reciban el quinto pago del programa, que se hará en diciembre; y, en enero, al nuevo modelo de Renta Ciudadana, que comienza el próximo año”, explicó.
El modelo de Renta Ciudadana, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, busca integrar a la población atendida a una ruta articulada y con acompañamiento, que permita la inclusión efectiva y que priorice a los hogares encabezados por madres y con niños y niñas en primera infancia.
Sarabia dijo que la idea no es que las transferencias sean la única estrategia para combatir la pobreza, sino que van a lograr resultados exitosos cuando la población no dependa de un subsidio.
“No puede haber un subsidio eterno. Debe haber complementariedad en empleabilidad, en crédito, en inclusión social y en movilidad social, financiera y política”, sostuvo.
Añadió que “el presidente Gustavo Petro nos ha pedido que busquemos las alternativas necesarias para atender con soluciones de fondo y eficientes a la población”.
Algunas de las estrategias de otras carteras se presentarán como proyectos de ley ante el Congreso, por lo que Prosperidad Social tiene las herramientas para incorporar a la población que había focalizado a las rutas integrales que va a implementar. “Comenzamos por incluirlas al último ciclo de Tránsito a Renta Ciudadana”, dijo Sarabia.
Para poner en marcha el programa, el DPS diseñó una base de datos con información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas y la Registraduría Nacional.
Fue así como lograron identificar a 27.737 familias pertenecientes a comunidades wayuu, encabezadas por mujeres y con niños y niñas en primera infancia.
Sarabia recordó que además del DPS, el Ministerio del Interior y las Autoridades Indígenas trabajan desde hace dos semanas en la Alta Guajira para identificar a la totalidad de las familias con niños y niñas en primera infancia y madres gestantes que no están en esta base de datos.
Dijo además que van a aprovechar este trabajo para avanzar en la construcción del modelo de focalización de población indígena para Renta Ciudadana.
“Hicimos un censo territorial, y estamos mapeando las soluciones posibles para que todos los hogares focalizados puedan recibir las transferencias monetarias y la oferta de la manera más eficiente”.
Tags
Más de
Hombre que le quitaron la vida en Barranquilla tenía 9 anotaciones judiciales
La Policía informó que la víctima pertenecía a una organización que tenía enfrentamientos con ‘Los Costeños’.
Indignación por libertad a bombero ebrio que arrolló y mató a un joven en Barranquilla
Según las autoridades, Edwin Cataño Guevara arrojó 2 grados de alcohol.
Hallan cuerpo en avanzado estado de descomposición en aguas del río Magdalena
El cadáver fue encontrado a pocos metros de la playa de Puerto Mocho, en Barranquilla.
Policía rescata a cinco menores usadas como “modelos webcam” en Soledad
Durante el operativo, tres personas fueron capturadas.
Más de 31 años de cárcel para hombre que asesinó con 20 puñaladas a su expareja en la Vía al Mar
El hecho ocurrió el 30 de diciembre de 2024.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.