Condena a funcionarios en La Guajira que utilizaron recursos de salud para campaña política


Un juez penal del circuito de Riohacha los declaró responsables del delito de peculado por apropiación en favor de tercero, tras el material probatorio de la Fiscalía sobre el caso.
Los condenados son Glenis Josefina Ojeda Rivadeneira, quien firmó seis contratos para el subprograma de lactancia por valor de 1.130 millones de pesos y dispuso de la contratación de 133 personas; Emel Antonio Rodríguez Amaya, señalado de contratar 672 personas para el subprograma de salud mental por un valor superior a 1.230 millones de pesos; Mayerlis Soto Carrillo, involucrada en la celebración de seis contratos con el Hospital de Albania por 1.269 millones de pesos. A su vez, subcontrató a 244 ciudadanos; y Yira Patricia Montaño Manjarrez, quien contrató 244 personas y cobró 1.203 millones de pesos.
"La señora Ojeda Rivadeneira fue condenada a cinco años y 10 meses de prisión; mientras que los demás recibieron penas de cuatro años de prisión", indicó la Fiscalía.
Material probatorio fue contundente
La Fiscalía General de la Nación puso en evidencia un acto de corrupción que se materializó en 2011, luego de la celebración de un contrato entre la Alcaldía de Albania (La Guajira) y el Hospital San Rafael por 18.900 millones de pesos, cuyo objeto era desarrollar un programa de salud para evitar la mortalidad de niños y madres gestantes
"El centro asistencial no tenía la capacidad técnica ni operativa para cumplir con las obligaciones contractuales. En ese sentido, subcontrató a 10 profesionales de distintas áreas de la salud para dar la apariencia de desarrollar el proyecto de salud", precisó el ente investigador.
Señala que estas personas se dedicaron a vincular mediante contratos fachada a 1.459 ciudadanos para que realizaran las consultas, tratamientos y valoraciones, al igual que las visitas de campo a las comunidades afectadas por falta de alimento, agua y medicamentos.
Y agregan: "El material de prueba evidenció de los beneficiarios de los múltiples contratos debían cumplir tres requisito: Tener inscrita la cédula de ciudadanía para votar en Albania (La Guajira), ser seguidores de la candidata a la gobernación del momento y aceptar un pago menor al establecido en las órdenes de prestación de servicios".
"Se comprobó que la mayoría de las personas no cumplió actividad alguna, pero cobraron sus honorarios a través de cheques. Los dineros fueron cambiados por efectivo y, posteriormente, guardados en bolsas de basura y entregados a la campaña de la entonces aspirante a la Gobernación de La Guajira", explicó la Fiscalía.
Estos hechos fueron aceptados, mediante preacuerdos, por cuatro de los profesionales que sirvieron de intermediarios para desviar los recursos públicos de la salud.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Se realizó el relevo del Comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 1 de Corozal
A la ceremonia asistieron autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la región.
Dimar conmemora el Día de la Gente de Mar en la Alta Guajira
En las primeras celebraciones estuvieron trabajadores portuarios y pescadores artesanales de la región.
A prisión alias ‘Miami’, quien sería sicario de ‘Los Costeños’
Le fueron imputados los delitos de homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas de fuego.
Policía incauta 300 dosis de estupefacientes mediante operativos en el Magdalena
Los uniformados desarmaron a banda que se dedicaba al microtráfico en estos municipios.
Hallan feto en un basurero de Barranquilla
El hallazgo se dio en la mañana de este viernes.
A prisión hombre que habría asesinado a un adulto mayor por 80 mil pesos
Alias ‘Oscarcito’, presuntamente asesinó a balazos a un hombre de 74 años porque no le canceló un dinero.
Lo Destacado
A alias '5-7' lo delataron, confirma la Policía
El cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena fue capturado con dos de sus escoltas y otro cabecilla más.
Essmar realiza acciones de contingencia en la planta de tratamiento ‘El Roble’
Ante las fuertes lluvias la empresa tuvo que frenar mantenimiento en esta planta.
Colombia tricampeona de la Liga Profesional Femenina de Ultimate
El equipo de ultimate de Medellín Revolution representó al país en la liga estadounidense.
Los "encharcamientos" por las fuertes lluvias que cayeron en Santa Marta
De esta manera se refirió el director de la Ogricc a los estragos del aguacero.
Se realizó el relevo del Comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 1 de Corozal
A la ceremonia asistieron autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la región.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.