Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Noviembre de 2014 - 11:15am

‘Colombia tiene futuro, pero no va a ser color de rosa’: Juanita León

La directora de La Silla Vacía cree en la importancia de alcanzar la paz, pero no cree que llegar allí vaya a ser fácil, ni tampoco lo que venga después.
Anuncio
Anuncio

Internet es un ser esquizofrénico, se alimenta y crece con la información, y casi nunca se pone de acuerdo. Es el sinónimo más aproximado de libertad de expresión y es la pasión de Juanita León, directora de La Silla Vacía, el principal medio puramente digital de Colombia.

Mientras el país atraviesa un punto de inflexión en su historia con el desarrollo de las negociaciones de paz en La Habana, se hace evidente la importancia de ofrecer información detallada pues, una vez el proceso haya acabado, no habrá marcha atrás.

Juanita cree que este podría ser el fin del conflicto armado, pero cree más en la verdad. Desde hace cinco años ofrece a los colombianos información que favorece o desfavorece al gobierno o a la oposición sin distinción. Esto la convierte en uno de los personajes que más entiende sobre el tejido político que se mueve detrás de la construcción de la paz en Colombia.

Sobre todo, Juanita León conoce el poder de la información: un país bien informado es un país consciente de sí mismo, y para ella en estos momentos es necesario ser más conscientes que nunca de lo que pasa.

¿Puede existir una paz desinformada?

Pienso quenegociar el acuerdo de paz no depende de qué tan informados estén o no los colombianos; sin embargo, para lo que sí es necesario es para poder refrendarlo. El presidente Santos ha dicho ya que cualquier acuerdo que se vaya a poner en marcha debe antes ser validado por todos los colombianos, en ese sentido sí es necesario que los colombianos sepan lo que se decide.

Sobre un tema que puede afectar a toda una nación, ¿el periodista es responsable de las consecuencias de lo que publica o solo es responsable mientras redacta?

Los periodistas tenemos una responsabilidad con la búsqueda de la verdad, en ese sentido tenemos que esforzarnos en hacer la información más veraz posible; sin embargo, no podemos hacernos responsables de lo que provoque luego esta información cuando sea publicada. Si así fuera no publicaríamos nada, pues tendríamos que estar pensando todo el tiempo en las consecuencias.

¿Existe suficiente información analizada sobre el conflicto y las negociaciones para que el lector pueda entender lo que pasa?

Luego de la experiencia de las negociaciones en El Caguán, los periodistas en Colombia han aprendido mucho sobre cómo cubrir un proceso de paz; sin embargo, hace falta mucho más trabajo en informar acerca de lo que sucede por fuera de la mesa de negociación. Cosas como el nuevo movimiento agrario y  las reformas al presupuesto son eventos que derivan del proceso.

¿Crees que la libertad en el mundo digital pueda afectar a la construcción de la paz por la abundancia de opiniones y posible desinformación?

No, creo que lo importante de internet es, precisamente, que abre un espacio de voces, opiniones, ideas, que confluyen, es el mejor espacio para que se pueda saber lo que el país piensa realmente sobre lo que pasa con los diálogos, no obstruirlos.

¿Crees en la paz que negocia el gobierno? ¿Tu posición afecta tu labor periodística?

El gobierno está negociando en La Habana, hay una diferencia entre creer en eso y en la paz. Sin embargo, sí creo que hay una posibilidad alta de terminar con el conflicto armado que tanto daño le ha hecho al país; creo que hay un equipo excelente en la mesa, el mejor capacitado posible.

Pero esto no afecta mi labor, nosotros seguimos investigando sobre lo que sucede fuera de la mesa de negociación, tratando de dar información clara sobre un proceso en el que el senador Álvaro Uribe es la única fuente que hace la interpretación de lo que pasa para los colombianos. También hemos sido críticos con algunas cosas con las que no estamos de acuerdo en el discurso de Santos sobre inversión y que lo que se hace con respecto a la negociación sea destinado a gente clave en la política y que muchas cosas queden solo en presupuesto.

¿Crees que Uribe puede ser un peso muerto para el proceso de paz?

Uribe no es un peso muerto, por medio de él la mayoría de los colombianos reciben una interpretación de lo que pasa en la mesa, pero no puede ser la única interpretación del proceso de paz. Alguien debe hacer otra interpretación, la otra versión también debería tener un portavoz.

Igualmente, hay cosas que ponen en riesgo las negociaciones con las que no estoy de acuerdo:  filtrar las coordenadas donde estaban los guerrilleros que iban a ser trasladados a la negociación, por ejemplo. En general, debería haber unas reglas de buena fe para el debate que Uribe no siempre respeta.

¿Los colombianos opinan informados o emocionados?

Este es un conflicto que ha afectado mucho al país, es natural que el proceso despierte muchas emociones y que las personas se dejen llevar más por ellas.

¿Tiene futuro Colombia?

Yo creo que sí, no soy tan optimista como los que piensan que ya hemos entrado al grupo de las buenas prácticas y que todo va a ser color de rosa. Se avecinan años muy duros para el país; sobre el conflicto lo más duro va a ser confrontar hechos, hay muchas personas que quieren saber la verdad de los hechos de violencia, tratar de conciliar va a ser difícil. Pero sí creo que hay una posibilidad de salir de un conflicto que a la larga le ha causado mucho daño al país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ejército Nacional

Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira

Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.

1 día 12 horas
El cuerpo de Wilfrido José Diago Soto fue trasladado a Medicina Legal.

Sicarios tocaron la puerta de una casa y asesinaron al hombre que les abrió

El hecho se registró en el barrio Las Flores de Barranquilla. Según la comunidad, se escucharon al menos 10 disparos.

2 días 18 horas
Alias Yao, jefe de sicarios de las ACSN

Capturan a alias Yao, jefe de sicarios de las ACSN, en una lujosa casa de Riohacha

Según información de inteligencia, este sujeto estaba siendo investigado por su posible participación en una serie de homicidios selectivos.

2 días 18 horas
Pueblos indígenas.

Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos

Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.

3 días 18 horas
Capturado por las autoridades.

Envían a la cárcel a hombre que asesinó con un cuchillo a su mamá, en Magangué

Francisco Meza Guerrero no aceptó los cargos por el delito de homicidio agravado.

4 días 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios

Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.

7 horas 52 mins
Hernán Darío Herrera
Hernán Darío Herrera

Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada

Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.

6 horas 6 mins
Mujer encontrada sin vida.
Mujer encontrada sin vida.

En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine

La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.

11 horas 39 mins
Mujer víctima de accidente de tránsito.
Mujer víctima de accidente de tránsito.

Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca

Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.

12 horas 24 mins
Aprobación del proyecto
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

14 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months