Cae banda que con ayuda de funcionarios sacaba cocaína por los puertos del Caribe


Una organización criminal que se dedicaba a enviar cocaína a diferentes países de América y Europa haciendo uso de los puertos del Caribe fue desarticulada por la Primera División del Ejército Nacional en coordinación con la Fiscalía y agencias internacionales.
La banda era integrada por nueve personas de las cuales, seis de ellas residían en Santa Marta. Los integrantes de la organización se dedicaban a traficar estupefacientes a través de diferentes modalidades.
Para esto, los integrantes de la red narcotraficante exigían por adelantado a los inversionistas sumas de dinero que les permitieran asegurar los costos logísticos de la operación, y más adelante retornar las ganancias a quienes aportaron capital para la compra de la droga que la red conseguía.
El material probatorio recaudado demuestra cómo los implicados aseguraban el éxito de sus envíos con correos humanos o mediante la contaminación de buques o de containers que llevaban mercancía legal.
Con ese propósito, los presuntos traficantes adelantaban contactos con funcionarios de distintos niveles en los puertos del caribe, además de trabajadores de empresas exportadoras, o de compañías de vigilancia, e inclusive autoridades locales garantizando el ingreso y cargue de las sustancias ilícitas.
Además, la banda usaba computadores y repuestos, entre otros objetos, para camuflar pequeñas cantidades de droga. Estos elementos eran enviados a manera de encomienda que era recibida por otros integrantes de la red para su posterior comercialización.
Otro de los posibles planes ofrecidos por la organización para garantizar sus acciones ilícitas, y que cuya veracidad buscan establecer las autoridades es si garantizaban la adquisición de aviones o pequeñas embarcaciones que eran cargadas en Colombia con estupefacientes y enviadas a países en Centro América.
Los centros de operaciones usados por la red narcotraficante estaban ubicados en Santa Marta, Barranquilla, Bolívar y Guajira, desde donde definían las rutas y planeaban la manera como harían los envíos a República Dominicana, Puerto Rico, Honduras, Nueva York (Estados Unidos) y a ciudades de Europa como Amsterdam.
Se logró establecer, mediante labores de seguimiento, al menos nueve eventos entre los años 2014 y 2019, en los que distintos integrantes de la organización suministraron diferentes cantidades de cocaína para su envío a otros países.
Entre los capturados figura el presunto jefe de la organización, un hombre de nacionalidad dominicana identificado como Héctor Antonio Villar Sierra y quien es conocido con los alias de Júnior, El Compa, Calvo o Rólex.
Él, junto al colombiano Rafael Padilla Benedetti, lideraría el proceso de recepción del dinero producto del ilícito.
Los capturados
Héctor Antonio Villar Sierra, alias Junior, El Compa, El Calvo o Rólex; dominicano, residente en el sector El Rodadero en Santa Marta (Magdalena). Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros a quienes les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.
Miguel Rafael Padilla Benedetti, alias Tío; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros y les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.
Argemiro Antonio Anaya Acosta, alias Flaco; colombiano residente en Santa Marta (Magdalena). Enlace entre los inversionistas o dueños de los estupefacientes y las personas que tienen acceso a los Puertos de Santa Marta (Magdalena) y Barranquilla (Atlántico) para ejecutar la contaminación de buques y container con estupefacientes.
José Prudencio Padilla Cabrales, alias Pencho; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Encargado de apoyar labores logísticas y la consecución de embarcaciones pequeñas para transportar los estupefacientes.
Alexis Antonio Caraballo Ojeda; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Encargado de apoyar la logísticas y conseguir de pequeñas embarcaciones para transportar estupefacientes. Era además enlace entre los integrantes de la organización ilegal y personas encargadas de transportar los estupefacientes.
Washington Amadeo Grueso Micolta, alias W; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Encargado de contactar inversionistas, en su mayoría extranjeros. Sería el encargado de adecuar equipos como computadores, repuestos y otros elementos que eran enviados como encomiendas a Estados Unidos.
Ronald Enrique Redondo Toledo; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Su principal ocupación era la de taxista, además de ser el hombre de confianza de Héctor Antonio Villar Sierra. Redondo era quien transportaba el estupefaciente por la ciudad de Santa Marta.
Harry De La Hoz Llinas; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Enlace entre los inversionistas o los dueños de los estupefacientes con los jefes de la organización ilegal. Era uno de los encargados de coordinar los envíos de estupefacientes de Colombia hacia el exterior.
Gustavo Durán Quintero; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Era uno de los hombres de confianza de Harry De La Hoz. Se encargaba de contactar personas que eran usadas como correos humanos. El Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación publican esta información por considerarla de interés general.
Tags
Más de
Alias 'El Costeño' habría negociado atentado contra Miguel Uribe por $1.000 millones: Mindefensa
180 de los mejores investigadores de la Policía, Fiscalía e integrantes de la Interpol están detrás de los involucrados en el intento de homicidio.
Álvaro Leyva explota contra Petro: “Se venía dando un autogolpe”
Aseguró que quien preside el país es Armando Benedetti.
En medio de una riña, balean a Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro
Según se conoce hasta el momento, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.
Juez ratifica libertad de Nicolás Petro y le permite movilizarse por todo el país
Sin embargo, continúa enfrentando cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Masacre en La Guajira: Un escolta de la UNP, desmovilizado del ELN y un barbero
Las víctimas se movilizaban en un vehículo cuando fueron interceptados por desconocidos.
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Lo Destacado
Contratista de la Gobernación del Magdalena fue herido en intento de atraco en Santa Marta
Ocurrió en el sector del bulevar de la 19.
Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado
Prestará sus servicios en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
El hecho ocurrió en la noche del miércoles 2 julio.
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado
Entre las acciones implementadas se encuentran la operación permanente de vehículos succión-presión en puntos críticos y el monitoreo constante de los niveles en la Estación de Bombeo EBAR Norte.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.