#Vídeo: El 21 de septiembre estrenan pelicula que Tom Cruise filmó en Santa Marta


La casa que alguna vez perteneció a Rodríguez Gacha y una pista de aterrizaje que utilizó el Cartel de Medellín son algunas de las locaciones que se ven en el filme que se estrena el 21 de septiembre. La historia va más allá del cartel de Medellín, cuenta la guerra de EE.UU. contra las drogas y el comunismo, según EL ESPECTADOR.
El próximo 21 de septiembre se estrena la película "Barry Seal: Solo en América" (en original "American Made"), la que Tom Cruise filmó en Colombia. La cinta dirigida por Doug Liman ("Al filo del mañana", "Mr. and Mrs. Smith" y "El caso Bourne") está inspirada en la historia real del piloto que fue reclutado por la CIA para dirigir una de las mayores operaciones encubiertas de Estados Unidos.
Era el final de la década del 70 y comienzo de los 80, cuando Estados Unidos lideraba la guerra contra las drogas y el comunismo, algo que Seal conocía bien y de lo que sacaba provecho. "Era un verdadero oportunista y tenía un avión vacío ideal para el regreso", dice el director. "Dado que realizaba operaciones ilegales con la ayuda de la CIA, podría entrar y salir del país sin ser detectado. No tuvo ningún problema para cargar su avión con drogas e ingresarlas a Estados Unidos, Así, trabajó tanto para el gobierno de Estados Unidos como para el cartel de Medellín sin que ninguno de los dos lo supiera", agrega Liman, quien afirma que se interesó en esta historia ya que con sátira, suspenso y comedia se cuenta "una mentira divertida basada en una historia real".
La película sigue a la familia Seal desde fines de la década de 1970 hasta 1986, época en la que se incrementa su riqueza. Uno de los años más importantes para ellos durante este período fue 1981, cuando ellos levantan campamento en medio de la noche y se mudan de Baton Rouge, Louisiana, a Mena, Arkansas. La CIA ayudó a Barry a crear una base para sus operaciones, lejos de la curiosa mirada de las autoridades estatales o federales.
Luego la filmación se trasladó a Colombia con el fin de dar más realidad a la película. La visita de Liman y Cruise al país tuvo bastante registro mediático en agosto de 2015.
En el país el elenco aumentó con Alejandro Edda, quien interpreta a Jorge Ochoa; Domhnall Gleeson, quien da vida al agente de la CIA Monty Schafer -el hombre clave de Barry Seal en la agencia-; y Mauricio Mejía, quien personifica a Pablo Escobar, Emilio Sera (actor de teatro) y Daniel Lugo, bien conocido por sus interpretaciones en novelas colombianas.
El rodaje en Colombia se centró en Medellín y Santa Marta, aunque también estuvieron en el Amazonas, en Orihueca (zona bananera del Magdalena), así como en Santa Fe de Antioquia. En estos sitios usaron las pistas de aterrizaje remotas, la primera sirvió para recrear paisajes de Centroamérica, mientras que la segunda fue usada realmente por el Cartel de Medellín.
"Algunos eventos sucedían en Panamá, Nicaragua y Costa Rica, así que encontramos (en Colombia) pistas de aterrizaje y entornos que coincidían a la perfección con los de aquellos países.
Terminamos viajando por toda Colombia en una flota de pequeños aviones", dice el director Doug Liman.
Como las aeronaves fueron parte crucial de la relación de Seal con América Central y del Sur, el coordinador aéreo Fred North trajo su equipo.
North, quien es experto que ha trabajado durante dos décadas en diversas producciones de Hollywood como "Ghost in the Shell", "Kong: La Isla Calavera" y "Transformers: El último caballero", por nombrar las más recientes; tenía la labor de "cuidar" todos los aviones que se usaron en la filmación mientras estaban en Colombia, incluido el Aerostar, así como los helicópteros que alojaban las cámaras que filmaban la acción.
Hay que recordar que fue en el Aerostar que Tom Cruise llegó a Medellín, piloteándolo él mismo en compañía de un piloto local, conocedor de la ruta.
El 24 de agosto, Cruise, Liman, North y todo el equipo volaron el Aerostar sobre cuenca amazónica en la que, bajo la seguridad del Ejército Nacional, pudieron filmar una "exquisita escena" que muestra la cabecera del río Amazonas y las selvas que lo circundan. Tom Cruise, su guardaespaldas y el director Liman acamparon esa noche en el área.
La primera escena de "Barry Seal" en Colombia se rodó el 26 de agosto de 2015 en Medellín, pues se recreó la primera vez que el protagonista llegaba a territorio colombiano. Luego la producción se trasladó al Palacio Municipal para recrear las oficinas del militar y político Manuel Noriega en Panamá.
Al día siguiente trabajaron en El Poblado, donde el director aprovechó el paisaje de las montañas y la casa que alguna vez perteneció a Gonzalo Rodríguez Gacha, alias "el mexicano".
Para recrear las extravagantes fiestas que organizaba Jorge Ochoa en los años 80, interpretado por Alejandro Edda, todo el equipo se trasladó a Casa Catahuanga, ubicada en Llano Grande. Allí se grabaron escenas en la que 100 extras bailaron y gozaron una corrida de toros y pudieron apreciar un cocodrilo gigante.
Es en este momento de la historia donde Barry Seal celebra su cumpleaños y aprovecha para presentarle a su esposa Lucy a sus amigos colombianos.
El 31 de agosto la producción se mudó a Santa Marta para recrear el ambiente de Nicaragua y Panamá. La casa junto a la playa del gobernador de Magdalena se convirtió en la hacienda de Pablo Escobar, y una pista de aterrizaje ubicada en medio de una plantación de bananos cercana a Orihueca, duplicó a Haití y Nicaragua.
Finalmente, al regresar a Medellín el equipo de "Barry Seal" filmó durante tres días en una pista de aterrizaje renovada en Santa Fe de Antioquia, una que realmente utilizó el Cartel de Medellín, por lo que el gobierno Nacional fue escéptico en otorgar el permiso para grabar escenas que incluyen a Tom Cruise aterrizando y despegando el Aerostar, así acercamientos al hangar que era propiedad de Pablo Escobar.
Tags
Más de
Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.
Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias
Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.
Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas
El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Lo Destacado
Por prevención, Distrito declara alerta amarilla hospitalaria durante los 500 años
La intención es brindar la mayor tranquilidad a los participantes de los eventos masivos que se realicen durante estas fiestas.
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.