Anuncio
Anuncio
Viernes 20 de Septiembre de 2024 - 10:03am

Santa Marta se prepara para el EcoFest Karaya 2024

El festival reunirá a actores públicos y privados, turistas y la comunidad local en actividades como plogging, reforestación, control del pez león, y encuentros étnicos.
Anuncio
Anuncio

La Bahía de Gaira se convertirá en el epicentro de la acción comunitaria y la conciencia ambiental durante el 20, 21 y 22 de septiembre con la llegada del EcoFest Karaya 2024, un evento que busca promover la protección del medio ambiente y resaltar la herencia cultural de la región. 

Organizado por el Hotel Karaya Dive Resort, este festival reunirá a diversos actores de la sociedad, incluyendo entidades públicas, privadas, turistas y la comunidad local, en un esfuerzo conjunto por fomentar la sostenibilidad y el bienestar.

El festival tendrá lugar en El Rodadero, destacando la importancia de proteger la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña litoral más alta del mundo y uno de los principales centros de biodiversidad del planeta. A lo largo de los tres días, los asistentes podrán participar en una serie de actividades que subrayan la diversidad natural y cultural de la región.

El EcoFest Karaya ha diseñado una agenda que combina educación, entretenimiento y conciencia ecológica, con el objetivo de movilizar a la sociedad hacia la acción en favor del medio ambiente. Entre las actividades destacadas se encuentran el Encuentro Étnico "Tejiendo lazos de hermandad", donde las cuatro etnias de la Sierra compartirán sus saberes ancestrales, así como maratones plogging, que permitirán a los participantes recoger residuos mientras realizan ejercicio en áreas seleccionadas.

Además, se llevarán a cabo jornadas de control del pez león, una especie invasora que amenaza los arrecifes del Caribe, y actividades de turismo de bienestar como el avistamiento de aves, yoga y deportes acuáticos en las playas cercanas. También habrá campañas de reforestación y educación ambiental para concientizar a los asistentes sobre la conservación de los ecosistemas locales.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Óscar Julio Torres
27 mins 57 segs
Sujeto capturado

Con retroexcavadora y sin permisos: cayó mientras sacaba arena en Bahía Concha

La persona detenida, así como la maquinaria utilizada, fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.

1 hora 30 mins
Víctima del ataque

Ataque sicarial en El Pantano deja un hombre gravemente herido en Santa Marta

La víctima fue identificada como Arbey de Jesús.

2 horas 14 mins
Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado

Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado

Prestará sus servicios en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

18 horas 43 mins
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
23 horas 6 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Óscar Julio Torres
Óscar Julio Torres
26 mins 21 segs
Víctima del ataque
Víctima del ataque

Ataque sicarial en El Pantano deja un hombre gravemente herido en Santa Marta

La víctima fue identificada como Arbey de Jesús.

2 horas 13 mins
Laura Sarabia.
Laura Sarabia.

¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes

Señaló la excanciller que el jefe de Despacho “ocasionó una profunda crisis”.

1 hora 22 mins
Sujeto capturado
Sujeto capturado

Con retroexcavadora y sin permisos: cayó mientras sacaba arena en Bahía Concha

La persona detenida, así como la maquinaria utilizada, fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes.

1 hora 29 mins
Fiesta del Mar 2025 arrancó en los barrios: Pescaíto fue el primero
Fiesta del Mar 2025 arrancó en los barrios: Pescaíto fue el primero

Fiesta del Mar 2025 arrancó en los barrios: Pescaíto fue el primero

El recorrido seguirá este domingo 6 de julio en Gaira.

2 horas 34 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 12 months