Santa Marta celebra el natalicio de Simón Bolívar


Un 24 de julio en Caracas, Venezuela nació el Libertador Simón Bolívar, luego de 235 años de su Natalicio, las naciones por él libertadas continúan difundiendo su legado. Esa misión la continúa la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino.
Este martes, con un acto solemne se hace un homenaje a ese legado especial del Libertador con una programación especial que se inicia desde las 6:30 de la tarde con ingreso gratuito. Se contempla diversos momentos: la develación de la escultura pedestre, tumbada por la brisa en enero de 2017, la intervención de Adaúlfo Mendivil Manjarrés experto que la restauró y el conversatorio ‘Los días finales de El Libertador Simón Bolívar’ a cargo del escritor y poeta José Luis Díaz-Granados.
En esta oportunidad, el evento tendrá lugar frente a la Casa Principal de la Quinta de San Pedro Alejandrino, los actos de conmemoración del 235 Natalicio de El Libertador, tiene el acompañamiento de la Sociedad Patriótica Bolivariana de Santa Marta; además es un evento que integra la Cátedra San Pedro Alejandrino, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural y la Alcaldía Distrital, cuyo acompañamiento ha sido esencial en el impulso de este evento.
Dos ilustres samarios integran esta programación especial, uno de ellos es el poeta, escritor, periodista e investigador José Luis Díaz-Granados, quien ha sobresalido como comentarista bibliográfico de Lecturas Dominicales de El Tiempo, presidente de la Casa Colombiana de Solidaridad con los Pueblos (1992-2000); presidente de la Unión Nacional de Escritores (UNE) (1996-1997).
Actualmente y desde 2013 es miembro del Consejo Nacional de Artes y delegado de la Ministra de Cultura ante dicho organismo. Entre los reconocimientos recibidos se destaca el Premio de Poesía “Carabela” (Barcelona, 1968); Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” (Mejor entrevista en prensa, 1990). Medalla de la Amistad del Consejo de Estado de Cuba (2001), Medalla de Honor Presidencial “Centenario Pablo Neruda”, otorgada por el Gobierno de Chile, 2004), Mención de Honoris Causa de la Universidad La Gran Colombia (2006).
En cuanto sus obras escritas, cuenta con una serie interesante de producción entre las que se destacan libros de poesía: El laberinto (1984), La fiesta perpetua. Obra poética, 1962-2002 (publicada por la Universidad del Magdalena en 2003), Poesía completa (3 tomos, 2015); en cuanto al género narrativa: Las puertas del infierno (1985, finalista del Premio "Rómulo Gallegos", 1987), Los papeles de Dionisio (cuentos reunidos, (2015) y Las puertas del infierno y otras novelas (2015). Obra teatral: La muñeca nocturna (1996).
Complementa el dúo de invitados Adaulfo Mendivil Manjarrés, con 52 años de experiencia en restauración, además de ser reconocido nacionalmente y en el exterior como uno de los mejores en su oficio, especialmente por la aplicación de su técnica y los sorprendentes descubrimiento que ha obtenido en cada obra restaurada.
Con su enriquecedora experiencia durante cerca de un año el especialista en restauración tuvo a cargo todo el proceso de salvar la escultura pedestre de El Libertador, ubicada en el centro del jardín de la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Al respecto, explica que la escultura fue sometida a un proceso de restauración, realizado en cinco etapas, la primera de ellas fue la de investigación técnica, química y física. Luego la del proceso de curación de los elementos biológicos, seguida por la investigación física del mármol.
Posteriormente se dio la fase del proceso de curación, recuperación de las partes faltantes e integración de las fraccionadas y la limpieza química. La última fase correspondió a la integración de las uniones de las partes fraccionadas, montaje en el pedestal y restauración final, realizada en el lugar de ubicación de la escultura.
Descubrimientos de piezas artísticas, como la obra “Retrato de Magdalena Ortega de Nariño”, de Joaquín Gutiérrez, la cual mantuvo oculto un secreto durante más de 200 años, la pintura “El Congreso de Angostura” autoría del artista venezolano Tito Salas, donada por el Gobierno de esta Nación al de Colombia en 1940, que se encuentra en el Palacio de Nariño, la cual mantuvo en la oscuridad a dos personajes.
Explica el restaurador Mendivil que para lograr que la obra con medidas de 6,60 metros de largo con 3,90 de alto para que encajara en el espacio dispuesto, fueron “borrados” de estos dos personajes que allí aparecían en los extremos izquierdo y derecho: diputado militar y uno civil. Ambos fueron descubiertos por Mendivil, a quien la restauración le ha permitido recibir reconocimientos como una Medalla Magna Cruz Antonio Nariño, tres Magna Cruz Bolivariana, además de un Honoris Causa.
Tags
Más de
Murió a los 88 años el actor y comediante mexicano ‘Chabelo’
Durante más de 40 años personificó a un niño que se volvió ícono de la televisión y el cine.
Top 8 preguntas para entrevistar a un especialista en Java
En ocasiones, los nervios nos pueden hacer pasar un mal momento, al olvidar temas básicos que conocemos muy bien.
Maluma & Anuel AA estrenan "Diablo, que chimba"
El video fue filmado en Miami.
Myke Towers lanza su cuarto álbum “La vida es una”
El cantante puertorriqueño ha vuelto a sorprender a sus fans con su esperado álbum de estudio que está conformado por 23 canciones.
Rosalía y Rauw Alejandro lanzan su EP “RR”
Los artistas narran sonoramente su viaje como pareja.
Rafael Manjarrez y Rafael Orozco, artistas que engalanan el folclor vallenato
Rafael Manjarrez y Rafael Orozco, artistas que engalanan el folclor vallenato
Lo Destacado
Accidente de tránsito en el Ziruma deja un motociclista muerto
Al parecer, el hombre sufrió un trauma craneoencefálico severo.
Este sábado se registraron dos temblores en Colombia
En Nariño y Santander.
Profesor de inglés habría abusado de una menor de 13 años dentro del colegio
El hombre, al parecer, cometió los vejámenes cuando le pidió a la estudiante que lo acompañara a recoger unos libros para realizar la clase.
Murió a los 88 años el actor y comediante mexicano ‘Chabelo’
Durante más de 40 años personificó a un niño que se volvió ícono de la televisión y el cine.
¡Basta ya! Perro fue asesinado en Santa Marta: le rebanaron la piel
El canino había sido rescatado. No paran los hechos de violencia contra los animales en esta capital.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.