Helda, una voz romántica que prevalece en el tiempo


La voz diáfana, dulce y llena de ternura de Helda, la reconocida bolerista samaria que en el decenio de los 60 grabara bellos boleros con el Combo Bonito de Ramón Ropaín, vuelve a acariciarnos el sentido auditivo, a decirnos que las buenas letras prevalecen al margen del tiempo.
Cuando ya casi nadie se acordaba de ella, y muchísimos ni siquiera conocían su existencia, esta mujer cercana a los 81 años (nació el 21 de febrero de 1940), nos sorprende con el álbum ‘Helda, románticos clásicos’, compuesto de 12 canciones inmortales del pentagrama de América Latina.
‘Consentida’, de Alfredo Núñez de Bolívar y ‘Bésame mucho’, de Consuelo Velásquez, encabezan el CD, en el que predomina el color lila, ilustrado con una fotografía de la cantante.
Completan la producción discográfica ‘Flores Negras’, de Sergio De Karlo; ‘Júrame’ y ‘Así Genaro’, de María Grever; ‘Nostalgia’, de Enrique Cadícamo; ‘Noche de ronda’, ‘Solamente una vez’ y ‘Pecadora’, de Agustín Lara; ‘Quiéreme mucho’, de Gonzalo Roig; ‘En esta tarde gris’, de José María Contursi, e ‘Incertidumbre’, de Gonzalo Curiel.
Las doce canciones fueron grabadas en Fort Pierce (Florida), bajo la conducción musical del maestro Timothy Gordon. No obstante el paso devastador del tiempo, la fonación de Helda conserva la frescura de sus mejores años.
Nos recuerda el abogado especializado en Derecho Administrativo, José Luis Cotes Pérez, en nota adjunta al disco, que el nombre de pila de la veteranísima cantante es Elda Pedraza Arvilla. La vocación por el canto la heredó de su madre Gilda y la reveló desde su más tierna edad, en la capital del Magdalena.
A los 15 años, en compañía de sus padres, la adolescente Elda se trasladó a Bogotá, donde le daría rienda suelta a su vocación. Fue muy frecuente verla participando y ganando en concursos para cantantes radioaficionados.
Con 27 a cuestas trabajó como cantante acompañante del pianista Oriol Rangel en el popular programa de la época, La Hora Romántica, de Radio Santa Fe.
Más tarde laboraría en la Emisora Nueva Granada, bajo la dirección del maestro Jaime Llanos González, y posteriormente grabaría un long play con el maestro Oriol Rangel.
A partir de 1968, año en el que Unión Magdalena se consagró por primera y única campeón del fútbol profesional de Colombia, Helda se vinculó al Combo Bonito del pianista y compositor Ramón Ropaín Elías, oriundo de Río Frío. En esa agrupación grabó inolvidables boleros con su voz brillante, aguda y con sostenido, entre los que sobresalen ‘Corazón bandolero’, ‘Hay que saber perder’ y ‘Prisma’.
Tags
Más de
Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá
El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.
Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online
Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar
Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.
A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto
Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.
Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma
Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.