Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 08 de Abril de 2020 - 8:46am

Habilitan líneas para denunciar especulaciones de precios en alimentos e insumos de la canasta familiar

Estarán habilitadas desde las 7:00 am hasta las 7:00 pm y también se recibirán denuncias vía WhatsApp.
Productos de la canasta familiar.
Anuncio
Anuncio

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dispondrá todas sus líneas de atención al ciudadano para reportar posibles especulaciones de precios en alimentos e insumos agropecuarios de la canasta básica y habilita nuevo chat telefónico para denunciar  dichos sobrecostos.

 “Hemos puesto a disposición todos los canales de atención del Ministerio y creado una línea exclusiva de denuncias vía WhatsApp, que funciona todos los días de la semana y que facilita que se puedan presentar denuncias de especulación y así proteger su bienestar económico, especialmente de los consumidores más vulnerables, como lo son los pobladores rurales, los campesinos y todos los actores de las cadenas de producción, distribución, comercialización” afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

A través del chat de la línea telefónica 3206717746, el Ministerio de Agricultura recibirá las denuncias de los ciudadanos con respecto al alza de precios tanto en insumos agropecuarios (fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos y alimento para animales que sean necesarios para la producción agropecuaria en el territorio nacional), como en alimentos de primera necesidad. Este chat, disponible en WhatsApp, estará habilitado todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Además de esta línea, los ciudadanos también podrán hacer uso de los demás canales oficiales dispuestos por el Ministerio para reportar sus denuncias:

A través del chat interactivo en el link “Atención al Ciudadano” en la página web www.minagricultura.gov.co de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Por medio de la línea telefónica gratuita 018000510050 a nivel nacional de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Por el PBX en Bogotá (+571) 2543300 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

En el Link de Peticiones, Quejas y Reclamos, 24 horas al día los 7 días de la semana  http://pqr.minagricultura.gov.co.

La información registrada a través de estos canales será direccionada a las áreas misionales del Ministerio para ser contrastada y verificada con las bases de datos de precios de los productos agropecuarios vigilados por el Dane, según lo establece el reciente Decreto 507 del 1 de abril de 2020.

Las denuncias verificadas serán reportadas a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC; para iniciar las investigaciones administrativas pertinentes y la imposición de sanciones administrativas a que haya lugar a productores, distribuidores y/o comercializadores que incurran en conductas de especulación de precios de los principales productos e insumos agropecuarios.

A través de estas líneas el Ministerio pretende facilitar canales propios que le permitan a la ciudadanía presentar denuncias que contribuyan a garantizar la seguridad alimentaria de la población colombiana, especialmente de los consumidores más vulnerables.

“Es momento de proteger a los campesinos, a los habitantes de las zonas rurales, quienes están trabajando sin descanso por mantener la seguridad alimentaria de las ciudades, de los especuladores e intermediarios inescrupulosos, que aprovechan esta situación para generar precios elevados y sensación de desabastecimiento.  Por eso, los invito a que juntos trabajemos para acabar con esta situación y denunciemos los casos concretos”, puntualizó el ministro Zea.

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?

Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.

1 hora 39 mins

‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas

Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.

12 horas 57 mins
5 días 15 horas

“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel

En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.

6 días 11 horas

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

1 semana 4 días

Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe

El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.

1 semana 4 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Víctima de accidente vial.
Víctima de accidente vial.
6 horas 42 mins

El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?

Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.

1 hora 37 mins

Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’

Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.

14 horas 11 mins

Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga

El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.

13 horas 55 mins

Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña

El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.

14 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months