Conmemorarán los 13 años del Centro Cultural San Juan Nepomuceno
La Universidad del Magdalena, a través de la Dirección de Cultura adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social conmemorará este martes 20 de diciembre el XIII Aniversario del centro cultural Claustro San Juan Nepomuceno a partir de las 7 de la noche, actividad que tendrá como evento central, la inauguración del proyecto expositivo “Sensaciones, Formas y Colores” del artista Adid Navarro Namén.
Asimismo, se llevará a cabo un performance por la docente Aida Mena, una sesión de pintura en vivo por los artistas plásticos Julio Cantillo y Diego Ballestas constituyéndose en todo un despliegue de creatividad, trazos y colores en el marco del cumpleaños del que hasta hoy ha sido el escenario más relevante para la cultura y el arte en el departamento.
En esta antigua y tradicional edificación, funciona la Dirección Cultural y Sistema de Museos de Unimagdalena, compuesto por el Museo de Arte, Museo Etnográfico, Proyecto de Laboratorios Sociales de Emprendimiento-LASO y la emisora de la Alma Mater.
El Real Seminario San Juan de Nepomuceno tiene sus inicios desde 1673, siendo una de las edificaciones más antiguas de la ciudad declarada patrimonio cultural, en 1.725. Fue ocupado por los señores obispos hasta 1.744, El edificio no fue finalizado hasta el 4 de enero de 1.811 por el vicario capitular Placido Hernández. Se llamó de San Juan de Nepomuceno.
En 1.827 funcionó la Universidad del Magdalena. En todo tiempo el seminario fue el principal Centro Cultural en esta ciudad teniendo diferentes utilidades a lo largo de su historia: Colegio Superior, Seminario, Universidad, Palacio Episcopal, Gobernación, Colegio Provincial Santander, Instituto Magdalena, Colegio de la Presentación, Corporación Nacional de Turismo, Casa de la Cultura, Academia de Historia, Fondo Mixto de cultura del distrito; hoy funciona la Dirección Cultural de la Universidad del Magdalena.
En el año del 2001, la Gobernación del Magdalena entrega en donación de pago a la Universidad el Magdalena el edificio que hasta entonces fuera la casa de la Cultura, pero en esos momentos no estaba prestando ningún servicio a la comunidad por falta de recursos.
En ese mismo año se lanza la iniciativa de empezar el proceso de restauración para la edificación declarada como uno de los bienes de interés patrimonial dentro de la Ciudad de Santa Marta que presentaba un proceso de deterioro en todo sus aspectos, es entonces cuando se realizan las primeras intervenciones en la restauración por la Arquitecta Margarita Salazar en una etapa inicial dedicada a remover todos los añadidos Arquitectónicos, la segunda etapa se hace en el año del 2002 para realizar el amueblamiento de la edificación teniendo en cuenta el estilo arquitectónico de la misma, el museo de arte abre sus puertas el 13 de diciembre del 2003. Hoy el edificio esta convertido en un hermoso resultado de los esfuerzos de un grupo de personas lideradas por la Universidad del Magdalena que creen que los samarios y foráneos deben y pueden disfrutar en nuestra tierra.
Más de
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
La educación virtual que impulsa tu talento: formación gratuita y carreras creativas al alcance de todos
Estos programas están diseñados para personas que desean ampliar su perfil profesional, reforzar conocimientos o abrirse camino en nuevos sectores.
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
Para qué sirve un extractor de cocina y cuales son sus beneficios
Descubre para qué sirve un extractor de cocina, comiendo los diferentes modelos disponibles en el mercado y sus ventajas.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Qué es el costeo de inventario y para qué se utiliza
La mejor forma de llevar el control de una compañía es tener claro qué ingresa y qué sale en todo momento.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























