Con las ‘uñas’, nuevamente El Banco le rinde tributo a la cumbia


Año tras año, el municipio de El Banco, a través de la Fundación José Benito Barros, viene realizando el Festival Nacional de la Cumbia, evento que busca rescatar la cultura y el amor por este ritmo folclórico, haciendo honor al trabajo que el maestro Benito hizo en sus años de vida.
El evento es dirigido por Verushka Barros, hija de José Benito Barros, y quién desde la muerte de su padre ha estado al frente de esta fiesta que, pese a todos los pormenores, la han logrado sacar adelante.
El Festival Nacional de la Cumbia cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del proyecto de Concertación Cultural, de la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de El Banco, sin embargo, es muy poco el aporte que estas administraciones pueden hacer.
Este año, el Festival tuvo muchos desafíos, entre ellos el sostenimiento de varios eventos que garantizarían el nivel y estatutos del mismo, lo cual generó algunas críticas. No obstante que la mayoría de las apreciaciones destacaron el trabajo de Verushka, algunos cuestionaron los prolongados retrasos en los eventos.
“Creo que no hay mejor lugar ni escenario que el municipio de El Banco para rendirle un homenaje a la cumbia, la experiencia de estar allí fue maravillosa, lo único malo fue el desorden en la programación, decían que el evento era a una hora y terminaba siendo como dos horas después de la programada”, manifestó Francisco Gutiérrez, preparador de reinas y diseñador de moda, que estuvo durante este fin de semana en esta fiesta.
Algo similar manifestó la representante del departamento del Magdalena, Cris Álvarez, quien dijo que es admirable todo el trabajo que realiza la organización, pero que hubo mucha impuntualidad en los eventos. “El día que llegamos nos dijeron que teníamos que estar listas a las 5:30 y en realidad salimos del hotel a las 8:30 pm”.
Seguimiento.co contactó a Verushka Barros, presidente del Festival, para conocer el porqué hubo tantos retrasos en la organización, a lo que ella respondió que esto se originó debido a la falta de recursos: “hay pagos que se tienen que hacer en el instante y era difícil lograrlo. Realizar este evento fue extremadamente luchado”.
Manifestó que, pese a que existe el compromiso de la Gobernación del Magdalena y de la Alcaldía de El Banco, en este año los recursos aún no han sido desembolsados.
“No puedo desconocer el interés de ayudar de nuestra gobernadora, quien realmente fue la que motivó a la empresa privada a apoyar este festival”, dijo.
Según Verushka Barros, la mandataria departamental fue fundamental para que los propietarios de diferentes empresas decidieran respaldar esta iniciativa.
De acuerdo a lo manifestado por Fidel Vargas, Director de la Oficina de Turismo del Magdalena, este es uno de los eventos más importantes que tiene el Magdalena, sin embargo, no se puede desconocer que no son muchos los recursos que se pueden destinar para la realización de este tipo de eventos, a diferencia de lo que sucede en otras regiones del país. Recordó además que la Gobernación está en Ley 550 y tiene pignoradas las estampillas.
El secretario de turismo, quien asistió al evento cultural en representación de la Gobernación, concluyó que uno de los objetivos de la administración departamental es posicionar estos eventos. “Verushka hace un esfuerzo enorme, trabaja fuertemente por este evento y rescatar esta ventana cultural y folclórica de El Banco”, dijo.
Tags
Más de
El mejor minero PBK gratuito para minería en la nube de 2025: gana Bitcoin
En este artículo, exploraremos el concepto de minería en la nube.
Playa de El Rodadero será epicentro del segundo Festival de Festivales
El evento se desarrollará este 28 y 29 de junio, contando con las presentaciones de Adriana Lucía, Iván Ovalle, Iván Zuleta, Luifer Cuello, Kevin Florez y Mister Black.
Colectivos culturales alistan su agenda para los 500 años de Santa Marta
El colectivo CortoCircuito presentó su agenda oficial, cargado de arte, diseño y fiesta.
5 señales de que estás apostando por impulso (y cómo corregirlo)
Cuando apostamos por impulso, la actividad pierde su carácter lúdico, o lo que es igual, el ocio se transforma en una fuente de estrés y, en el peor de los casos, en problemas financieros.
¡Sold out total! Beéle agota tres fechas y anuncia una cuarta en Bogotá
Será el 17 de noviembre.
¿Qué pueblos colombianos tienen mejor oferta cultural y gastronómica?
Este recorrido invita a descubrir esos lugares donde la comida típica, las festividades locales y el arte popular se convierten en una experiencia auténtica y profundamente colombiana.
Lo Destacado
Accidente de tránsito dejó un muerto y un herido en Zona Bananera
La víctima mortal fue identificada como Armando Parra Valera de 30 años.
Taganguera es la nueva virreina nacional del Reinado Nacional del Bambuco 2025
Se trata de Yireisi Elena Zapata Pannefleck representante de Santa Marta.
Atentado a bala deja un joven sin vida en Aracataca
La víctima fue identificada como Roy Junior Mendoza Torres de 27 años.
Essmar adelanta revisión técnica en la PTAP Mamatoco ante reducción del caudal
Se espera recuperar los niveles normales de caudal en un plazo estimado de 48 horas.
‘Chomo’ fue el vigilante asesinado mientras custodiaba Cooedupark en Santa Marta
Cristian Ochoa Ospino fue atacado con arma blanca, presuntamente, por sujetos que ingresaron a cometer un hurto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.