Tribunal de Bogotá concede luz verde al Pacto Histórico para inscribir sus candidatos
Según el nuevo reporte, Maduro recibió 6.408.844 votos, mientras que Edmundo González obtuvo 5.326.104.
Además, señaló que, de encontrarse mérito en las investigaciones, corresponderá al Congreso decidir sobre la posible pérdida del cargo del presidente y la vicepresidenta de la República.
El CNE investiga la campaña del mandatario por presunta violación de topes.
La Sección Quinta del Consejo de Estado concluyó que la resolución expedida por el Consejo Nacional Electoral incurrió en infracción de norma superior y en falsa motivación.
Dijo que “el Presidente de la República no puede ser juzgado sino por la Comisión de Acusaciones”.
En el proceso también está involucrado el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue jefe de la campaña presidencial.
La Procuraduría también se pronunció en ese mismo sentido.
El hecho generó un 'encontronazo' en la red social X entre las congresistas magdalenenses.
El empresario fue solicitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El fallo fue notificado este jueves.
Lo curioso es que la magistrada que ordenó al CNE que se pronunciara de fondo es la misma que debe resolver ese fallo en segunda instancia.
El Tribunal del Distrito había solicitado al CNE que se pronunciara de fondo sobre este caso. Se le cierra esta puerta al candidato Pinedo.
Dicha revocatoria había quedado en ‘standby’, pues el CNE planeaba dejar que el Consejo de Estado resolviera. Tras la orden del tribunal, los procesos ya se están moviendo.
Andrés Idárraga instó al CNE y a la Procuraduría atender “la falta de garantías electorales” en este proceso.
Seguimiento.co conoció los casos que resolverán los magistrados que tienen los casos de Santa Marta, pero estos no aparecen en listado.
Varios de los magistrados del CNE ya confirmaron audiencias para el viernes 27 de octubre, que será decisivo.