Tecnología del espacio que usan los futbolistas profesionales para recuperarse de lesiones en tiempo récord

Al igual que otras disciplinas científicas, donde la introducción de la tecnología cumple un papel fundamental, la medicina humana viene marcando un antes y después en el mundo moderno, donde la sólida alianza con otras áreas del conocimiento, como el deporte, ha sido la base para sus grandes contribuciones.
Pero no nos referimos a cualquier deporte. De hecho, las disciplinas de alta competencia, como el fútbol profesional, han sido la plataforma idónea para favorecer esta evolución. Cada año, trata de contribuir con aportes a una medicina que busca dar el salto al siguiente nivel con herramientas solo antes usadas en robótica, aeronáutica y ciencias espaciales.
Técnicas de vanguardia
Durante el Mundial de la FIFA 2014 en Brasil, el centro atacante argentino Ángel Di María, jugador importante para la selección sudamericana, quedó inhabilitado en cuartos de final por un grave desgarro muscular en la pierna derecha. Ya fuera de la competición, la preocupación fue aún mayor, ya que su tiempo de recuperación tomaría más de lo previsto, poniendo en riesgo en ese entonces su contrato con el Real Madrid.
El mediocampista, hoy de 34 años, intentó acelerar su recuperación por todos los medios. Se sabe que utilizó tecnología médica de vanguardia, desde cámaras hiperbáricas para la oxigenación a altas presiones en la zona afectada, o máquinas de rehabilitación muscular a través de campos magnéticos para la regeneración de células, lo que le permitió al argentino reponerse en menos tiempo.
Pero el caso más reciente se dio con la selección brasileña durante la última Copa Mundial de Qatar 2022. Neymar Jr., actual estrella de la Canarinha y una de las figuras del PSG, club parisino con una alta cuota para las casas de apuestas por ser uno de los candidatos a llevarse la Liga de Campeones 2022/23, sufrió un esguince de tobillo en su debut frente a Serbia, lo que llevó a estar fuera en la fase de grupos.

La situación parecía ser desalentadora para el Scratch, sin embargo, Neymar confirmó días después su regreso para el encuentro ante Corea del Sur en octavos de final. ¿Cómo lo logró? Pues se utilizó tecnología de la NASA para agilizar el proceso de recuperación.
Fue a través de una bota compresora de generación 2.0 capaz de regenerar tendones y músculos combinando técnicas vitales, como promover la activación de la circulación sanguínea, la eliminación del ácido láctico acumulado, el mejoramiento de tejido blando y huesos, y la reducción del dolor e inflamación. Toda una maravilla de la medicina actual.
Otros recursos de la NASA
En la actualidad existen tecnologías patentes que se emplean para favorecer la rápida recuperación de los deportistas profesionales. Entre ellas, encontramos, por ejemplo, máquinas de resonancia magnética con las que es posible determinar con exactitud el tipo de lesión; dispositivos como el SAP, software de datos que estima el riesgo de lesión, o el After-G, otro implemento desarrollado por la NASA que estimula la zona lesionada con mecanismos de presión de aire durante los ejercicios de rehabilitación.
Sin duda, herramientas sofisticadas que dejan un importante precedente en la medicina deportiva y que empujan al deporte profesional más allá de sus límites.
Tags
Más de
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Revelan intento de atraco a jugadores de la Selección Colombia en Miami
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo.
Colombia venció a Australia: con goles de James, Lucho Díaz y Lerma
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se impuso 3-0.
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Marc Márquez — Leyenda del MotoGP y Campeón del Mundo 2025
Repasa la biografía, récords y la histórica temporada 2025 en Ducati Lenovo Team con el séptimo título de MotoGP y el noveno mundial de Marc Márquez.
Lo Destacado
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































