Estos son los riesgos que deberá asumir el que construya el nuevo estadio en Santa Marta

En una audiencia realizada por la Alcaldía de Santa Marta en las instalaciones de la Gerencia de Proyectos de Infraestructura, ubicada en el edificio Banco de Bogotá, la administración distrital expuso cuáles son los riesgos que deberá asumir el contratista que se quedará eventualmente con el contrato de construcción del nuevo estadio de fútbol de cara a los Juegos Bolivarianos 2017.
Durante la diligencia, realizada el pasado 4 de agosto, en la que participó Sander Rodríguez Peña, como gerente de proyectos de Infraestructura, así como varios asesores de despacho, estuvieron -además- delegados de las firmas Coninsa Ramón H y Crehabit, que al parecer están interesados en participar de la licitación.
Dentro de los riesgos que pueden ocurrir y que el contratista deberá asumir existen 11 ítems divididos por situaciones potenciales.
El primero de ellos es la fluctuación de los precios de los insumos. Es decir, la variación en el precio y demás componentes de las actividades a ejecutar derivado del incremento o disminución en los precios del mercado.
La alteración en el orden público es otro de los aspectos que asume el contratista, entre otros: paros, huelgas y/o asonadas por actividades del Gobierno, así como actos de terrorismo generados por grupos armados ilegales y/o daños ocasionados por la delincuencia común.
Robos y mala manipulación de los equipos, así como actos de parte relacionada con proveedores (Errores, fallas, incumplimientos, insuficiencias o eventos con origen en trabajos no ejecutados directamente por el contratista o por su cuenta, falla humana de otro distinto de sus empleados, actos o eventos en proveedores, filiales, subordinadas y con otros contratistas vinculados con el contratista principal, mayor o menor cantidad de obra y otros similares), los hechos de las cosas (incendios roturas, filtraciones, derrames, explosiones, falla mecánica o cualquier otro tipo de eventos que afecten los bienes, instalaciones, equipos y maquinaria del contratista y otros similates) y la afectación del contrato por caso fortuito y fuerza mayor (riesgo presentado por accidentalidad y/o muerte de personal del contratista desde la adjudicación y/o durante la ejecución del contrato, por causas externas al proyecto o por ausencia o falta o deficiencia del sistema de seguridad industrial de la obra) hacen parte de los riesgos.
Otros cinco ítems son puestos de manifiesto: Los cambios ocasionados por ajustes en la ejecución no previstos, la capacidad financiera del contratista, los fenómenos naturales que inciden en la ejecución como inundaciones, derrumbes, desastres ecológicos, y/o lluvias intensas (verificables y cuantificables), efectos naturales no imputables al desarrollo de las obras; los trámites en gestión de licencia (el riesgo de no inicio de las obras y/o parálisis de las mismas, por demora en el trámite de los permisos y/o licencias por causas imputables al contratista y sanciones por el no cumplimiento de las normas ambientales (incumplimiento de medidas establecidas por las entidades ambientales por otorgamiento de permisos).
En el desarrollo de la audiencia, tras conocer los riesgos, Coninsa Ramón H manifestó que debe tenerse en cuenta que al momento de solicitar las licencias ambientales, la entidad encargada de expedirlo "es bastante tardío, a lo cual se le informa que el Distrito realizará acompañamiento en el trámite de las mismas, evitando con ello dilaciones en el proceso".
El próximo 5 de septiembre se realizará la adjudicación del contrato. Por lo tanto, se entiende qu el acta de inicio de obras estaría prevista firmarse a mediados de ese mes, como en su momento publicó y relató Seguimiento.co.
Notas relacionadas
Más de
Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B
La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.
La alegría duró poco: Unión cayó 3-2 ante Alianza en el Sierra Nevada
Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Jannenson Sarmiento marcaron los goles del ‘Ciclón’.
Luis Díaz y Kane, dupla letal en la paliza del Bayern al Leipzig
El colombiano marcó un gol y dio dos asistencias.
Tragedia en Argentina: partido entre Independiente y la U. de Chile dejó varios heridos
La Conmebol emitió un comunicado repudiando los acontecimientos y prometiendo actuar con "la mayor firmeza".
Prestamista denunció a ‘Teo’ Gutiérrez por presuntas amenazas tras negarse a pagar una deuda
El denunciante asegura que el futbolista le dijo que podía “hacer lo que quisiera” y que “lo encontrarían con la boca llena de moscas”.
Unión venció a Millonarios con uno menos y doblete de Jannenson Sarmiento: lo dejó sin técnico
Este resultado no solo le permitió al ‘Ciclón’ sumar tres puntos valiosos, sino que desencadenó la salida del técnico David González del conjunto bogotano.
Lo Destacado
Consejo de Estado multa a Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
El exgobernador del Magdalena deberá cancelar poco más de siete millones de pesos.
Consejo de Estado admite demanda contra Corpamag por relleno sanitario en Ciénaga
La acción judicial cuestiona las resoluciones expedidas en 2022, mediante las cuales se levantaron medidas preventivas y se amplió la licencia ambiental del proyecto por 30 años, con el propósito de transformarlo en un relleno de escala regional.
¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero
Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.
Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B
La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.
Disidencias planeaban atentado contra Alejandro Eder y Dilian Francisca Toro
De acuerdo con fuentes oficiales, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, venía adelantando seguimientos a los mandatarios regionales durante varias semanas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.