Colombia vs. Uruguay, un duelo futbolero de quilates en las semifinales


Colombia y Uruguay protagonizarán un electrizante duelo de semifinales en la Copa América 2024, el próximo miércoles 10 de julio (7:00 p.m.) en el Bank of America Stadium de Charlotte (Carolina del Norte).
Ambas selecciones, consideradas de las mejores del torneo, se clasificaron este sábado a esta instancia. Colombia goleó 5-0 a Panamá, en el State Farm Stadium de Glendale (Arizona), mientras que Uruguay eliminó a Brasil al vencerlo 4-2, en la tanda de penales, luego de que el partido, en su tiempo reglamentario, terminara igualado sin goles.
Un día antes, en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey), Argentina y Canadá buscarán el primer boleto a la final del domingo 14 de julio, en Miami (Florida).
Estos seleccionados ya se enfrentaron en el partido inaugural, el 20 de junio, en Atlanta, en juego que la Albiceleste ganó 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez.
En cuartos de final, los argentinos dejaron en el camino a Ecuador al ganarle por tiros desde el punto penal (4-2), mientras que por la misma vía los canadienses despacharon a Venezuela (4-3). Ambos encuentros, en los 90 minutos reglamentarios terminaron 1-1.
Colombia y Uruguay llegan invictos a su enfrentamiento en semifinales. La escuadra cafetera, dirigida por Néstor Lorenzo, terminó primera en el Grupo D tras derrotar a Paraguay (2-1) y Costa Rica (3-0) y empatar con Brasil (1-1).
La celeste, bajo el mando de Marcelo Bielsa, ocupó el primer lugar en el Grupo C con puntaje perfecto gracias a sus triunfos sobre Panamá (3-1), Bolivia (5-0) y Estados Unidos (1-0).
Para la contienda contra Colombia, Uruguay no contará con su lateral derecho Nahitan Nández, expulsado ante Brasil, y se esperará la evolución de Ronald Araújo, quien abandonó este mismo partido por lesión.
En cambio, Colombia recuperará al mediocampista Jefferson Lerma, quien contra Panamá pagó una fecha de suspensión por acumulación de amarillas. Contra Panamá, Lerma fue reemplazado por Matheus Uribe.
La del miércoles será el segundo enfrentamiento entre estas selecciones, bajo la conducción de Lorenzo y Bielsa. El primero fue por la tercera jornada de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de 2026, el 12 de octubre del año pasado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. En aquella ocasión el juego terminó 2-2.
Colombia se fue arriba con gol de James Rodríguez, pero Uruguay empató a través de Mathías Olivera. Matheus Uribe volvió a poner en ventaja a Colombia y, en tiempo de reposición, Darwin Núñez, de pena máxima, le dio la igualdad a la escuadra charrúa.
La tricolor llegará ante Uruguay con un registro de 27 encuentros sin perder, con 21 victorias y 6 empates, la misma marca que consiguió el entrenador colombiano Francisco Maturana, entre 1992 y 1994, cuando hilvanó con sus pupilos 13 triunfos y 14 empates.
Notas relacionadas
Tags
Más de
El reglamento que ‘salva’ al Unión: así se explica por qué no ha descendido todavía
Aunque tiene un promedio más bajo que Envigado, el equipo samario sigue con vida gracias a la forma en que se calculan los promedios del descenso.
Preocupación en Boca por la salud del técnico Miguel Ángel Russo
El entrenador permanece bajo seguimiento médico en su domicilio de Buenos Aires y continúa en contacto con su cuerpo técnico mientras avanza su recuperación.
Colombia clasificó a octavos del Mundial Sub-20 y se medirá con Sudáfrica
El juego será el próximo miércoles 8 de octubre a las 2:30 p.m.
El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia
Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.
Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso
Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.
Con colores y símbolos de los países sede, Trionda será el balón oficial del Mundial 2026
El esférico contará con un sensor de última generación que enviará datos en tiempo real al VAR.
Lo Destacado
¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra
El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.
El reglamento que ‘salva’ al Unión: así se explica por qué no ha descendido todavía
Aunque tiene un promedio más bajo que Envigado, el equipo samario sigue con vida gracias a la forma en que se calculan los promedios del descenso.
Puerto de Santa Marta recibe declaratoria de cumplimiento de la instalación portuaria
El reconocimiento fue entregado por parte de la Dimar.
Procuraduría investiga al ministro de Justicia por presunta participación en política
Las palabras del ministro sobre Abelardo De la Espriella y el expresidente Uribe encendieron las alarmas en el Ministerio Público.
Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena
Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.