Colombia, cada vez más cerca de su segundo título bolivariano


Sin dar ventaja y con la idea de sellar de forma anticipada la condición de bicampeones en los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta-2017, la delegación colombiana sigue cumpliendo la media que ha tenido en cada jornada: ganar la mitad o más de los oros en disputa.
Este lunes, en la décima jornada de actividades, el Equipo Colombia conquistó 13 medallas de oro, gracias a seis en levantamiento de pesas, tres en patinaje de carreras, dos en natación carreras, una en fútbol femenino y otra en ecuestre, para seguir ampliando la brecha, ya de 85 oros sobre Venezuela.
Cuando se ha cumplido con el 60 % del total de las medallas de oro entregadas, los anfitriones mandan con autoridad en la tabla general con 133 oros, 69 platas y 75 bronces. Venezuela sigue sin despegar y no ha podido pasar de 50, pues suma 47 preseas doradas, 63 de plata y 54 de bronce.
En la décima jornada de los Juegos, Colombia siguió sumando por varios frentes, ahora con el levantamiento de pesas como el deporte más ganador, porque sumó seis oros más para llegar a 19 y dejar atrás a la arquería que conquistó 12 y gimnasia artística con 10, que si se le suman las otras gimnasias (rítmica y de trampolín), estaría más cerca de pesas con 18 oros.
La cuenta dorada de este lunes inició en Bogotá, con el equipo mixto de salto, que ganó el oro con Eduardo Nieto, Juan Pablo Betancourt, Rubén Arroyave y Santiago Medina, delante de Ecuador y Venezuela, que completaron el podio con la plata y el bronce, respectivamente.
Luego vino la tarde del levantamiento de pesas, que volvió a brillar con Lina Rivas, quien ganó los oros de arranque, envión y total en la división de los 63 kilogramos, con medallas de plata para Mercedes Pérez en arranque, porque en envión se blanqueó sin levantar peso y también perdió la del total.
En la halterofilia, además, Brayan Rodallegas se quedó con el oro en el arranque de los 77 kilogramos y luego con las platas en envión y total, pruebas en las que los oros fueron para Andrés Mauricio Caicedo (foto), para completar los seis oros del día en el Coliseo del Colegio INEM de Santa Marta.
De forma paralela a las pesas, en Ciénaga la Selección Colombia Femenina de Fútbol se subió al primer escalón del podio tras vencer en la final 3-1 a Ecuador, con anotaciones de Maireth Pérez y u doblete de Valentina Restrepo. La presea de bronce fue para Venezuela.
Y la noche llegó con las medallas de las modalidades de carreras en natación y patinaje. En el Complejo Acuático del Parque Bolivariano, Jorge Mario Murillo e Isabella Arcila ganaron los dos primeros oros de Colombia en esta disciplina. La ‘Trucha’ Murillo fue primero en los 100 metros pecho y Arcila en los 100 metros espalda.
El patinaje concluyó la cosecha dorada del lunes con tres oros. Primero fue el de la múltiple campeona mundial, Fabriana Arias, en la modalidad de los 10.000 metros eliminación y puntos, con plata para Luz Karime Garzón, invirtiendo el podio del primer día en los 1.000 metros, con un gran trabajo en equipo.
Luego vino la velocidad y allí volvió a brillar Kerstinck Sarmiento con la medalla de oro en los 500 metros, también con segundo lugar para Colombia, gracias a Andrea Cañón y en la rama masculina el vencedor por el oro fue Edwin Estrada, quien esta vez si pudo festejar, tras el fallo del primer día y su escolta con la plata fue el también colombiano Andrés Felipe Muñoz.
Tags
Más de
La vida de Luis Suárez: disciplina, cicatrices, goles y un juramento cumplido con la Selección
Desde su infancia en Santa Marta hasta marcar cuatro goles en Eliminatorias, Suárez hizo realidad su sueño.
Hinchas colombianos entre los más activos en la preventa de boletas del Mundial 2026
Se ubica en el Top 5 junto a Argentina, en medio de la masiva inscripción de más de 1,5 millones de aficionados en la primera fase de venta.
Arranca la venta de entradas para el Mundial 2026: precios desde 60 hasta 6.730 dólares
La gran final en Nueva Jersey será la más costosa, mientras que los juegos de grupos tendrán el valor más bajo.
Violentos enfrentamientos en Bogotá luego del partido Colombia vs. Venezuela
Durante los disturbios, los vigilantes desplegados en el área intentaron contener la violencia y restablecer el orden. Sin embargo, se requirió la presencia de uniformados de la Policía Metropolitana.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Lo Destacado
Joven samario pierde la vida en accidente de tránsito en Palomino
La víctima fue identificada como Brayan Arciniegas Montero.
Identifican a los jóvenes que murieron en accidente de tránsito en la vía Ciénaga - Puebloviejo
Residían en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Masacre en un billar de Ecuador deja siete muertos y cuatro heridos
El ataque quedo registrado en una transmisión de TikTok.
Vendaval causó caos y momentos de pánico en corralejas de San Ángel, Magdalena
Hasta el momento, no se han reportado personas heridas.
Caen 38 del ‘Clan del Golfo’ en seis departamentos de la región Caribe y el Urabá Antioqueño
Los 19 allanamientos se registraron en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Atlántico, Cesar, Córdoba y Magdalena. Con las detenciones se esclarecieron 11 homicidios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.