Zonas Veredales Transitorias no afectarán en ningún sentido la vida de los colombianos, dice Santos

El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este miércoles que las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) no afectarán en ningún sentido la vida de los colombianos y que la Fuerza Pública que estará alrededor de esos lugares garantizará la seguridad.
En desarrollo del programa en ‘Línea con el Presidente’ de Radio Nacional, que enlazó a unas 100 emisoras comunitarias en 19 departamentos, el Jefe del Estado señaló, entre otros aspectos, que el tránsito de los civiles no será afectado por las ZVTN que funcionarán durante seis meses, lapso en el que las Farc entregarán las armas.
“Los que tienen que pedir permiso durante esos seis meses para salir del sitio desarmados, serán los miembros de las Farc que en un número ya preestablecido y muy limitado podrán salir acompañados de este esquema de monitoreo, pero el resto de los colombianos tienen absoluta libertad, no se les va a afectar su vida para nada en ningún sentido”, aseveró.
Señaló que los guerrilleros en tránsito hacia la normalidad “se van a ubicar en unas comunidades que están alejadas de la población, entonces no vamos a afectar la población que está en esas zonas para nada, todo lo contrario, de pronto lo que van es a beneficiarse, como por ejemplo, con las compras de los insumos que se van a requerir para mantener a esas personas, pues va a ser algo que se va a hacer en esa zona aledaña a las Zonas Veredales Transitorias, y eso puede beneficiar a los comerciantes, a los agricultores de esas zonas”.
Subrayó que “en ese sentido no hay ningún tipo de afectación negativa para los habitantes de esas zonas aledañas a las zonas veredales transitorias”.
Así mismo, el Presidente elogió a las Fuerzas Armadas por el trabajo cuidadoso y dispendioso efectuado por más de dos años “para tener bien ubicadas estas zonas y bien diseñado el plan que ahora se está poniendo en marcha”.
En ese orden de ideas recordó que la semana anterior se efectuaron visitas técnicas a los lugares donde funcionarán las ZVTN.
Precisó que “los 32 protocolos que se acordaron para que se siguieran en estas zonas transitorias, se han venido cumpliendo al pie de la letra y la población está totalmente tranquila porque ya sabe qué es lo que va a pasar”.
El Jefe del Estado recalcó, por último, que “las Fuerzas Armadas de Colombia serán las encargadas de la seguridad alrededor de esas zonas, porque eso es un punto muy importante. Ahí lo que se acordó es que las propias Fuerzas Armadas, nuestro propio Ejército, la Policía, quienes alrededor de las zonas estarán ubicados manteniendo y garantizando la seguridad de todos los colombianos”.
Zonas bien definidas
En el diálogo radial también participó el comandante general de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, quien informó que las visitas técnicas de la semana anterior cubrieron 22 de las 23 Zonas Veredales y también los 8 puntos de normalización previstos.
Indicó que se trató de una labor en la que cartógrafos, topógrafos, analistas de imágenes y expertos en análisis del terreno recogieron información exacta que permitirá adecuar esos puntos para la concentración de la guerrilla y la posterior dejación de las armas.
“Toda la población colombiana debe estar tranquila porque existen protocolos muy rigurosos para estas Zonas Veredales Transitorias”, dijo.
Sostuvo, finalmente, que tales zonas tienen una extensión razonable y “unos límites geográficos perfectamente definidos”.
Notas relacionadas
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna
En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.