Zonas Veredales Transitorias no afectarán en ningún sentido la vida de los colombianos, dice Santos
El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este miércoles que las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) no afectarán en ningún sentido la vida de los colombianos y que la Fuerza Pública que estará alrededor de esos lugares garantizará la seguridad.
En desarrollo del programa en ‘Línea con el Presidente’ de Radio Nacional, que enlazó a unas 100 emisoras comunitarias en 19 departamentos, el Jefe del Estado señaló, entre otros aspectos, que el tránsito de los civiles no será afectado por las ZVTN que funcionarán durante seis meses, lapso en el que las Farc entregarán las armas.
“Los que tienen que pedir permiso durante esos seis meses para salir del sitio desarmados, serán los miembros de las Farc que en un número ya preestablecido y muy limitado podrán salir acompañados de este esquema de monitoreo, pero el resto de los colombianos tienen absoluta libertad, no se les va a afectar su vida para nada en ningún sentido”, aseveró.
Señaló que los guerrilleros en tránsito hacia la normalidad “se van a ubicar en unas comunidades que están alejadas de la población, entonces no vamos a afectar la población que está en esas zonas para nada, todo lo contrario, de pronto lo que van es a beneficiarse, como por ejemplo, con las compras de los insumos que se van a requerir para mantener a esas personas, pues va a ser algo que se va a hacer en esa zona aledaña a las Zonas Veredales Transitorias, y eso puede beneficiar a los comerciantes, a los agricultores de esas zonas”.
Subrayó que “en ese sentido no hay ningún tipo de afectación negativa para los habitantes de esas zonas aledañas a las zonas veredales transitorias”.
Así mismo, el Presidente elogió a las Fuerzas Armadas por el trabajo cuidadoso y dispendioso efectuado por más de dos años “para tener bien ubicadas estas zonas y bien diseñado el plan que ahora se está poniendo en marcha”.
En ese orden de ideas recordó que la semana anterior se efectuaron visitas técnicas a los lugares donde funcionarán las ZVTN.
Precisó que “los 32 protocolos que se acordaron para que se siguieran en estas zonas transitorias, se han venido cumpliendo al pie de la letra y la población está totalmente tranquila porque ya sabe qué es lo que va a pasar”.
El Jefe del Estado recalcó, por último, que “las Fuerzas Armadas de Colombia serán las encargadas de la seguridad alrededor de esas zonas, porque eso es un punto muy importante. Ahí lo que se acordó es que las propias Fuerzas Armadas, nuestro propio Ejército, la Policía, quienes alrededor de las zonas estarán ubicados manteniendo y garantizando la seguridad de todos los colombianos”.
Zonas bien definidas
En el diálogo radial también participó el comandante general de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, quien informó que las visitas técnicas de la semana anterior cubrieron 22 de las 23 Zonas Veredales y también los 8 puntos de normalización previstos.
Indicó que se trató de una labor en la que cartógrafos, topógrafos, analistas de imágenes y expertos en análisis del terreno recogieron información exacta que permitirá adecuar esos puntos para la concentración de la guerrilla y la posterior dejación de las armas.
“Toda la población colombiana debe estar tranquila porque existen protocolos muy rigurosos para estas Zonas Veredales Transitorias”, dijo.
Sostuvo, finalmente, que tales zonas tienen una extensión razonable y “unos límites geográficos perfectamente definidos”.
Notas relacionadas
Más de
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
Muere joven universitario en plena celebración de Halloween
La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026
Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.
Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton
Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.
Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’
El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























